La campaña de Unión por la Patria en la provincia avanza en busca de convencer a los cordobeses en un terreno hostil para el kirchnerismo. “Estamos convencidos de que lo mejor que puede pasarle a los cordobeses y a los argentinos es que Sergio Massa sea el presidente”, afirmó Farina.
El Secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación y referente de Unión por la Patria en el sur cordobés, Marcos Farina, analizó la previa de las elecciones presidenciales en el marco de la campaña que Unión por la Patria viene realizando para impulsar el voto a Sergio Massa.
El dirigente afirmó tener muchas expectativas para el domingo y que “se discuten dos modelos antagónicos de país, el que propone nuestro candidato Sergio Massa y el que proponen el resto de los candidatos”.
En ese sentido, indicó: “Estamos convencidos de que lo mejor que puede pasarle a los cordobeses y a los argentinos es que Sergio Massa sea el presidente”.
Sobre el mal desempeño de Unión por la Patria en la provincia, Farina detalló que “Córdoba es una provincia en la que el gobernador tiene una alta imagen positiva, lo que hace que nos cueste el doble o el triple el esfuerzo de llegar al electorado cordobés”.
Por otro lado, se refirió al lugar que ocupará el PJ que hoy apoya a Juan Schiaretti después del 22 de octubre. “No tengo dudas que después del domingo, si hay ballotage, el peronismo de Córdoba estará con Sergio Massa”, aseguró.
Farina remarcó la importancia que tendrá la participación de la ciudadanía en las urnas. “Esperemos que todo el mundo vaya a votar el domingo. Necesitamos que sea así y que se tome conciencia de que se están poniendo en duda todos los derechos adquiridos durante los gobiernos peronistas”, dijo.
Finalmente, afirmó que una nueva corrida cambiaria post PASO está entre las posibilidades si la lista del oficialismo vuelve a perder. “Puede ocurrir, por eso decimos que es importante el voto de la gente. La liberación del mercado genera especulación”, señaló y, respecto al voto que puso a Javier Milei como el candidato más votado de las PASO, expresó que “el de las PASO fue un voto bronca y tenemos que hacer una autocrítica. Pero esperamos que hoy no sea un ‘voto miedo’ que repercuta en los mercados para afectar el bolsillo de los trabajadores”.