El Ejecutivo municipal propone un marco normativo que combina control y asistencia social para ordenar la presencia de cuidacoches, limpiavidrios y “trapitos” en la ciudad.

El secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, elevará hoy al Concejo Deliberante una propuesta de ordenanza destinada a establecer un marco regulatorio para las actividades informales en la vía pública, como las de cuidacoches, limpiavidrios y «trapitos».

La iniciativa busca implementar un esquema de ordenamiento que combine control y contención social. Según explicaron desde el Ejecutivo, el texto fue elaborado tomando como referencia experiencias aplicadas en otras ciudades del país, aunque con un enfoque local que incluye su formalización como ordenanza. Lejos de apuntar a una eliminación total de estas prácticas, se busca ofrecer alternativas y herramientas de reconversión para quienes hoy las ejercen.

En cuanto a su aplicación, el proyecto contempla dos dimensiones clave. Por un lado, el control estará a cargo de la Guardia Urbana Local junto con personal de Tránsito y de Espectáculos Públicos, encargados de intervenir cuando sea necesario. Por otro lado, el componente social incluye la asistencia a quienes lo necesiten y la posibilidad de acceder a capacitaciones u otras oportunidades que permitan dejar atrás estas actividades informales.

Desde el área de Prevención y Convivencia destacaron que la propuesta se encuentra alineada con los lineamientos del Código de Convivencia de la Provincia, buscando brindar una respuesta integral y moderna a una problemática que tiene impacto tanto en el espacio público como en las dinámicas sociales de la ciudad.

¡Viralizalo!