El próximo martes 2 de septiembre, a las 17, se inaugurará en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba la Sala de Abuelas y se hará pública la colección organizada por la histórica referente de Derechos Humanos, fallecida en 2023.
El martes 2, a las 17, en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, se presentará el archivo personal de Sonia Torres, referente histórica de la lucha por los Derechos Humanos en Argentina. En el mismo acto quedará inaugurada la Sala de Abuelas, un espacio destinado a preservar y difundir la memoria de quienes buscaron a sus nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
Hasta sus últimos días, Sonia Torres dedicó tiempo y esfuerzo a clasificar la documentación de su búsqueda. Reunió 14 carpetas con recortes de diarios, notas periodísticas, presentaciones judiciales, cartas y fotografías, en las que dejó constancia del camino recorrido para encontrar a su hija Silvina Parodi, su yerno Daniel Orozco —ambos desaparecidos— y al hijo de ambos, nacido en cautiverio y apropiado.
Durante la pandemia, Torres inició el trabajo de digitalización de ese material, aprendiendo nuevas herramientas tecnológicas para asegurarse de que no se perdiera. Tras su fallecimiento, en 2023, la Red de Archivistas de Argentina completó la organización, clasificación y descripción del archivo, con el objetivo de ponerlo a disposición del público en una plataforma online.
Desde Abuelas de Córdoba destacaron que este trabajo refleja no solo el compromiso de Sonia con la memoria y la justicia, sino también su deseo de que su nieto —aún buscado— pueda conocer algún día el enorme esfuerzo que dedicó a encontrarlo.
El encuentro se llevará a cabo en la sede de Abuelas Córdoba, ubicada en Rivadavia 77, ciudad de Córdoba.