La Mesa Nacional de la coalición opositora decidió postergar cualquier definición para evitar que se profundice la virtual «guerra» entre Larreta y Bullrich. Durísimas críticas de Morales y Juez. El candidato a gobernador Luis Juez se presentó de manera sorpresiva a la reunión de los referentes de Juntos por el Cambio en Buenos Aires y planteó su negativa a un acuerdo nacional con Schiaretti, líder del espacio político al que enfrentará en Córdoba. «No podemos mentirle a la gente, no cuenten conmigo para esto», expresó.
La reunión de los dirigentes que lideran Juntos por el Cambio, convocada de manera extraordinaria por la propuesta que impulsa el presidenciable Horacio Rodríguez Larreta para incluir en el espacio al gobernador peronista de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, decidió postergar una definición sobre la posible incorporación del mandatario cordobés peronista no kirchnerista Juan Schiaretti a esa coalición.
«No hemos resuelto nada de lo que vinimos a resolver. Teníamos convocados a los apoderados de los partidos para avanzar; son días álgidos en cuanto al trabajo que tenemos que hacer para presentarnos el día 14. Vamos a seguir trabajando», afirmó el precandidato presidencial radical Gerardo Morales, quien admitió que por las peleas internas la coalición está «en caída» y «hay riesgo de que la gente nos castigue».
Morales -único orador en la conferencia de prensa realizada tras la reunión en la sede del comité nacional de la UCR en esta capital- afirmó que «se pasó a un cuarto intermedio» la incorporación de Schiaretti a la coalición y aseguró haberse «comprometido» los dirigentes a analizar «mucho más a fondo» su arribo.
Luis Juez, candidato a gobernador de Córdoba, había arribado sorpresivamente a Buenos Aires para participar del encuentro y expresar su rechazo a la iniciativa de Larreta.
El senador viajó en su auto particular para manifestar su oposición al acuerdo nacional que impulsa el jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, con la incorporación del gobernador peronista Juan Schiaretti, de Hacemos por Córdoba.
“No se puede hacer cualquier cosa, por eso me subí al auto y me vine para acá. No necesito pedir permiso para estar en la reunión, pero creo que el candidato a gobernador del espacio debe ser escuchado”, expresó Juez.
“Nosotros no vamos a aceptar una incorporación que confunda a nuestro electorado”, destacó.
En diálogo con la prensa, el senador nacional y candidato a gobernador expresó: “He venido a Buenos Aires a hacerme escuchar y a representar los que miles de cordobeses venimos peleando hace 24 años para cambiar la historia de Córdoba. Así que vengo a decirle a estos que tienen una mirada muy del puerto que en el interior también merecemos respeto”.
Nota relacionada: El PRO Córdoba rechazó la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio
“Nosotros no podemos mentirle a la gente, no cuenten conmigo para esto. Yo no soy un mentiroso, no le puedo decir a la gente que quiero cambiar un modelo de provincia y 24 horas después decir que este dirigente puede ensanchar el marco de Juntos por el Cambio”, sostuvo previo al cónclave.
El encuentro entre los dirigentes que lideran la coalición opositora comenzó puntual a las tres de la tarde. La confrontación por la posibilidad de incorporar al peronismo cordobés que se encolumna detrás de Schiaretti encuentra, de un lado, a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente, como impulsor de la estrategia, con el apoyo del gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, el precandidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el radicalismo, Martín Lousteau, y la venia de Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto, los jefes de la Coalición Cívica y Encuentro Repúblicano respectivamente, dos partidos que integran el frente.
Del otro lado, Patricia Bullrich, precandidata a presidenta cercana a Mauricio Macri, encabeza a quienes ven la jugada como un avance del larretismo para fortalecer su candidatura y no a todo el espacio. El precandidato a jefe de gobierno de CABA, Jorge Macri, primo del ex presidente, su ubica en esta posición.