El titular de la Mesa de la Diversidad en Río Cuarto, Walter Torres, dialogó con CÓRDOBA HOY sobre el valor presente de la lucha LGBT, la discriminación que permanece latente y el rol de la ciudad en la lucha por derechos.
Como en cada 28 de junio, la comunidad LGBTIQ+ celebra el Día Internacional del Orgullo, fecha surgida en conmemoración de los disturbios en el Stonewall Inn, hecho ocurrido en 1969 por la constante agresión policial en el único bar de Nueva York que recibía sin prejuicios a gays, lesbianas y transexuales.
La feroz represión de aquella fecha brindó el impulso necesario para que cada año se refuerce la resistencia, lucha y darle visibilidad a los derechos de las personas LGBTIQ+. “Queremos dejar atrás el odio, la violencia, la exclusión, la discriminación, la criminalización impuesta a nuestra comunidad”, expresó la Mesa de la Diversidad de Río Cuarto a través de un comunicado conmemorativo.
El presidente de este espacio, Walter Torres, dialogó con CÓRDOBA HOY respecto al significado de esta jornada que también tendrá actividades en Río Cuarto. Se llevarán a cabo en Plaza Racedo, desde las 15:30 horas, con un Picnic por la Igualdad y la Diversidad.
“Por un lado es un día para celebrar las conquistas, pero también es para seguir luchando por los derechos de las personas de nuestra comunidad. Nos sentimos muy orgullosos de nuestras identidades, de ser quienes somos”, expresó Torres.

Torres también señaló que es una fecha que trae a la memoria hechos que marcaron a la comunidad LGBT por situaciones de violencia y discriminación, además de cómo todavía se reproducen en el presente.
“Nos ponemos a reflexionar cuantos compañeros y cuantas compañeras han perdido la vida por crímenes de odio, especialmente cuando vemos que la sociedad del presente todavía tiene señales de ese odio”, sostuvo.
Con aquel primer matrimonio igualitario en el país y sus políticas de inclusión laboral trans, Río Cuarto se ha construido casi como un bastión de la lucha LGBT en la ciudad y también en la región, hecho que fue destacado por el titular de la Mesa de la Diversidad.
“Eso nos llena de orgullo, por todo el trabajo que se realiza en la región también, donde se crean nuevas áreas de diversidad, cupo laboral trans y otras acciones que ratifican la importancia de ponerle el cuerpo a esta lucha”, dijo.
Asimismo, agregó: “El rol que hemos tenido desde la ciudad ha sido muy importante para llegar hasta donde estamos. Muchas veces la sociedad nos pregunta cuántos derechos queremos, que más pedimos. La respuesta es que queremos todos los derechos, no solo algunos”.