Así lo indicó el secretario de Economía, Pablo Antonetti, respecto al proyecto que buscará adaptar el presupuesto a la realidad inflacionaria actual. No estiman aumento de impuestos ni toma de deuda.
El Gobierno de Río Cuarto se encuentra evaluando el impacto de la crisis económica actual en sus cuentas, pero los encargados de la cartera económica ya anticipan que se solicitará una ampliación presupuestaria que se ajuste a la variable inflacionaria actual.
“Seguramente en las próximas semanas irá este proyecto al Legislativo”, confirmó esta mañana el secretario de Economía de la Municipalidad, Pablo Antonetti, quien explicó que “el factor inflacionario motiva que hagamos este pedido”.
El funcionario indicó que “hacía tres años que no mandábamos un proyecto de ampliación presupuestaria, pero el contexto actual implica que se tomen estas medidas”.
Si bien el porcentaje de la ampliación que se solicitará al Concejo Deliberante se encuentra en análisis, desde Economía sostienen que los ingresos y egresos han llevado al alza por la fuerte tracción inflacionaria que no había sido tenido en cuenta cuando se elaboró el presupuesto a mediados del 2021. Dicho de otra manera, el presupuesto de este año se había calculado en el orden de la inflación establecida a nivel nacional, que por aquel entonces era del 35%.
Según lo expresado, la decisión se lleva adelante principalmente por el ajuste de precios que conllevó la suba inflacionaria, lo que impactó en redeterminaciones de precios en contratos de servicios públicos, también en obra pública y -principalmente- el aumento de los salarios que se ejecutará luego de las negociaciones paritarias que están próximas a iniciarse.
Aunque la delicada situación económica nacional conlleva a la toma de decisiones fuertes, Antonetti aseguró que el municipio no indicará una nueva suba de impuestos. En ese sentido, explicó que la coparticipación y el impuesto de comercio industria “se traccionan de acuerdo a las variaciones de bases imponibles, que tiene que ver con el incremento de las ventas y actividad económica”.
El secretario de Economía afirmó que “de ninguna manera” está prevista la toma de deuda para afrontar este momento.
Asimismo, el funcionario adelantó que se prestará atención a las políticas de asistencia social, las cuales podrían tener un aumento presupuestario específico tal como lo venían adelantando desde el área de Desarrollo Social.
En otro punto, Antonetti recordó la última crisis económica que impactó de lleno en las cuentas municipales, la que se produjo en abril del 2021, en medio de la pandemia y con el duro golpe que sufrió la actividad económica, cuando la recaudación cayo en un 80%.
Pese al panorama negativo, el responsable de la cartera económica llevó tranquilidad y afirmó que la situación económica del municipio «es buena».
“Hoy tenemos un municipio saneado, sin el nivel de endeudamiento que supimos tener y con un buen uso de los recursos, lo que nos lleva a transitar esta crisis político-económica sin mayores sobresaltos”, aclaró.