La iniciativa fue impulsada por Golden Peanut, el Municipio de Alejandro Roca y Optimizar Forestal. Participaron 30 voluntarios en el marco de la Semana Global del Voluntariado. Los árboles ayudarán a capturar hasta 2.000 toneladas de dióxido de carbono en los próximos 20 años.
En una jornada considerada histórica para la comunidad, se llevó a cabo la plantación de 3.000 árboles nativos en el acceso a Alejandro Roca. La actividad fue organizada por Golden Peanut, junto al Municipio local y la empresa Optimizar Forestal, en el marco de la Semana Global del Voluntariado.
El proyecto tiene como objetivo transformar el ingreso al pueblo, mejorar el paisaje y contribuir a la preservación ambiental de la región. Durante la jornada, 30 voluntarios de la empresa participaron de la plantación, que se realizó a lo largo del tramo comprendido entre el cruce del acceso y el puente de la localidad.
Según explicó Francisco Rambide, ingeniero agrónomo responsable de Optimizar Forestal, la iniciativa tendrá un fuerte impacto ambiental: “Estos 3.000 árboles capturarán entre 1.500 y 2.000 toneladas de dióxido de carbono en un horizonte de 20 años, ayudando a compensar la huella de carbono y a mejorar la sustentabilidad regional”, detalló.





El intendente Aldo Etcheverry destacó la importancia del proyecto y el compromiso del sector privado: “Es un proyecto que tiene que ver con el ambiente y con el desarrollo. Vamos a ver el fruto de esto a lo largo de muchos años. Es un verdadero orgullo trabajar en esto y que las empresas se involucren”, señaló.
Además de su aporte ambiental, la iniciativa se complementa con el proyecto de futura ciclovía, que buscará integrar el acceso con espacios de movilidad sostenible.
La plantación masiva representa un paso concreto hacia un modelo de desarrollo más sustentable y deja, según remarcaron los organizadores, un legado verde para las futuras generaciones.