Tal como lo había comunicado el CECIS, la actividad comercial, industrial y de servicios se mantuvo en funcionamiento pese al feriado decretado por el campeonato mundial de la Selección argentina de fútbol.
El decreto presidencial que declaró como feriado a este martes 20 de diciembre obtuvo una reacción de rechazo en el sector empresario local. La fecha histórica celebra la obtención de la Copa del Mundo, gesta de la Selección nacional de futbol.
Desde el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) ya se había avisado a la población que este martes habría actividad normal en el sector. “El comercio, la industria y las empresas de servicio honramos a nuestra camiseta de la mejor manera que conocemos, trabajando”, reza el comunicado difundido ni bien se conoció la noticia del feriado nacional.
“No podemos frenar la actividad en la semana más importante del año para las ventas”, señalaron desde el Centro Empresario, reflejando el importante movimiento y el número de operaciones que se realizan en la semana previa a la Navidad.
En la mañana de este martes, mientras millones se movilizan en Buenos Aires para saludar a los campeones del mundo, la situación de la capital alterna presentaba total normalidad en cuanto al movimiento comercial.
Anunciaron los horarios de apertura y cierre para las fiestas
El CECIS anunció que el comercio minorista local abrirá sus puertas el próximo 24 de diciembre hasta la hora 18:00, como tope para el cierre el citado día, con el objeto de facilitar que el personal regrese a sus hogares con tiempo suficiente para compartir con sus seres queridos el tradicional encuentro familiar.
En relación con el sábado 31, Fin de Año, se hace conocer a la opinión pública que dicho sector cerrará sus puertas a la hora 14:00, también como tope.
En ambos días, los establecimientos deberán prever el retiro del personal a las horas indicadas y bajo ninguna circunstancia podrá permanecer en sus lugares de trabajo fuera de esos horarios.