El intendente de Coronel Baigorria es el candidato que encabeza la lista única de dirigentes que participarán de las elecciones internas del partido en el departamento. «Dentro del partido creen que nuestro peor mal es que Prunotto esté con Llaryora y nada que ver», aseguró.
El intendente de Coronel Baigorria y candidato a presidir el Comité Departamental de la Unión Cívica Radical, Walter Perrone, dialogó con el programa NADA FAKE sobre los desafíos que afrontará al frente de la lista que participará de la interna partidaria de septiembre.
“Se dio muy rápido. La semana pasada estuvimos en el comité y se tiró mi nombre. Hubo consenso rápido. Así que ahí estamos trabajando en eso, esperando la definición a nivel provincial”, dijo el dirigente sobre la llegada al tope de la lista única que se definió en el departamento Río Cuarto.
Perrone adelantó que trabajará en conjunto con un grupo de intendentes radicales con los que se trabajará en cada uno de los circuitos. “Vamos a definir una estrategia para llegar a la gente, generar un proyecto creíble, porque tengo la sensación -fea sensación- de que la gente cuando escucha hablar a un radical se aburre. Así que queremos modernizar eso, ser una alternativa potable y en eso vamos a trabajar”, señaló.
Respecto al escenario provincial de la UCR, que tendrá a tres listas compitiendo por la presidencia del partido, destacó el trabajo en el departamento para lograr una lista única. “Fuimos muy prácticos y lo decidimos enseguida. No queremos perder tiempo. Vamos trabajar dentro del partido, empezar a sanearnos”, anticipó.
Sobre el foco que plantea para la dirección de la UCR en Río Cuarto, Perrone señaló: “Creo que se le tiene que dar más oportunidad a la gente del interior. El departamento de Río Cuarto siempre tuvo dirigentes de excelente calidad -diputados, senadores, legisladores provinciales – y en esta última elección tenemos muy pocos dirigentes a nivel provincial y nacional. Así que me parece que hay que tener una mirada hacia el interior. El radicalismo lo más poderoso que tiene hoy son los más de 170 intendentes, un montón de exintendentes que han quedado en el olvido. Empezar a mirar al interior, escucharnos y darnos participación. Hacer un proyecto creíble, más práctico y moderno, hay que entender la política de otra manera”.
Además, habló sobre la importancia de trabajar el partido en vínculo constante con la ciudad de Río Cuarto. “Por ahí se ha impuesto la mezquindad entre los pueblos del departamento y la ciudad. A nosotros, sin la ciudad de Río Cuarto, se nos hará muy difícil volvernos grandes. Tenemos que trabajar todos juntos, llamar a los que se fueron, empezar a abrir el partido, no ser tan mezquinos y no pensar en el individualismo”, manifestó.
En ese sentido, agregó: “Queremos que el radicalismo deje de ser una empresa, porque perdemos elecciones y algunos parecen más concentrados en ubicarse con un cargo en la oposición que en reconstruir el partido. Hay que hacer una propuesta más amplia, práctica y hay que ser más ambiciosos. Creo que la gente está necesitando un poco de radicalismo”.
Respecto al escenario global, planteó un cambio de mirada de la política en respuesta al fenómeno electoral a nivel nacional, con La Libertad Avanza llegando a la presidencia. “Veo lo de Milei y no lo logro entender, pero no lo entendemos porque no escuchamos a la gente. Hacer tantos análisis, discusiones y plenarios a la gente le aburre. Hay que ser más prácticos y escuchar más a la gente, sus necesidades”, indicó.
Expresando la necesidad de crear una UCR “protagonista”, criticó a los sectores que concentran energía en expulsar del partido a quienes se unieron al programa político del gobernador Martín Llaryora. “Dentro del partido, creen que nuestro peor mal es que Myrian Prunotto esté con Llaryora y nada que ver. El problema de los radicales somos los propios radicales que lo hacemos siempre muy complicado. Tenemos que trabajar para hacer un partido fuerte y de ahí seguro que van a salir dirigentes interesantes, preparados. Ahí vamos a apuntar en nuestra gestión, no le vamos a echar la culpa de nuestros males a nadie. Tenemos que hacer una autocrítica de por qué estamos parados acá y a partir de ahí empezar a crecer, eso es básico. Obviamente también tentar a la juventud, creo que a juventudes y mujeres no les estamos dando mucha oportunidad, hay que tentarlos para que se acerquen al partido y empiecen a mejorarlo”, dijo de forma tajante.
Por último, reveló que “en lo personal estoy más cerca de Marcos Ferrer” en la definición provincial del partido, aunque aclaró que en el departamento representa a todos los núcleos, incluso los que apoyan a otros candidatos.