Tres de los diez candidatos que competirán en las elecciones municipales compartieron sus propuestas en el evento «Pensando Río Cuarto 2024», organizado por la Fundación 2030 en el Viejo Mercado de Río Cuarto.
A partir de las 17 horas en el Viejo Mercado, Guillermo De Rivas de Hacemos Unidos por Río Cuarto, Adriana Nazario de La Fuerza del Imperio del Sur y Gonzalo Parodi de Primero Río Cuarto expusieron sus propuestas y proyectos para la ciudad.
Nota relacionada: Carrizo irrumpió en el «Pensado Río Cuarto 2024»
El primero en hablar fue Gonzalo Parodi, quien destacó la necesidad de mejorar las políticas de seguridad y propuso la creación de la Oficina Antinarcotráfico «para trabajar en cada uno de los territorios que conforman nuestra ciudad». Además, enfatizó el potencial estratégico de la ciudad, ubicada en el Corredor Bioceánico y sugirió retomar el proyecto del Centro de Transferencias de Cargas. «Los invito a todos a que volvamos a ser Río Cuarto», concluyó.
Luego fue el turno de Adriana Nazario. La candidata de La Fuerza del Imperio del Sur recordó los proyectos exitosos de su carrera pública, como el plan de vivienda por autoconstrucción asistida. Propuso «un plan de gobierno con los pies en el presente y los proyectos en el futuro. Tenemos que estar preparados para los grandes desafíos del mundo que viene. Es importante pensar en Río Cuarto y la región, atendiendo todos los intereses», señaló.
Nazario destacó la necesidad de fomentar inversiones en tecnología, agtech y economía circular, entre otros sectores. También propuso la creación de un Polo Logístico Bioceánico en Río Cuarto, que incluiría un puerto seco.
El último en hablar fue Guillermo De Rivas, quien hizo un breve repaso de su vida vinculada a Río Cuarto en lo deportivo, social y profesional. Sus propuestas se enfocaron en hacer de Río Cuarto una ciudad habitable y sustentable. Entre sus programas, mencionó «Ojos en Alerta», una iniciativa que permitiría a los ciudadanos comunicarse con la Guardia Urbana y la Policía a través de WhatsApp para recibir asistencia en menos de cinco minutos.
De Rivas también resaltó la importancia de trabajar en una agenda ambiental que incluya la separación de residuos en origen y un tratamiento acorde a la economía circular. En cuanto a planificación urbana, propuso un plan de 1000 lotes para facilitar el acceso a terrenos y créditos.
En este encuentro organizado por la Fundación 2030, estos tres candidatos compartieron sus visiones para el futuro de Río Cuarto, cada uno con enfoques y prioridades diferentes, pero con el objetivo común de mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Foto: Captura de video