El Gobierno municipal planea intervenir 100 mil metros cuadrados de calle en aproximadamente un año, pero el Concejo primero deberá aprobar en doble lectura el pliego de la obra.
En la jornada de ayer, el Concejo Deliberante convocó a los integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos para seguir abordando el proyecto presentado por el Ejecutivo para avanzar con la primera etapa del plan de pavimentación de Guillermo De Rivas, el cual prevé intervenir 100 mil metros cuadrados de calles en aproximadamente un año.
En la reunión, donde se abordó el Expte. 32378 “Legajo de Licitación Pública para la Pavimentación de Sectores varios de la ciudad”, la Comisión que preside la concejal oficialista Milagros Obregón contó con la visita del secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro, y de representantes del IMPURC; quienes brindaron detalles de la iniciativa.
“Se abarcaron las principales consultas y dudas. El secretario Cantoro permitió avanzar con el abordaje por brindar una explicación muy precisa de las características de la obra”, señaló Obregón en diálogo con CbaHoy respecto al trabajo en el pliego.
La mayor cantidad de consultas -específicamente de la oposición- vinieron por el lado de las cuadras que entran dentro del plan, por qué fueron elegidas y por qué otras quedaron fuera. También se solicitó la incorporación de un concejal por bloque a la Comisión Evaluadora de propuestas. Pero la conversación con los funcionarios del Ejecutivo también avanzó sobre los aspectos económicos del plan y la viabilidad de la licitación que se abrirá ni bien se apruebe el pliego.
La obra anunciada por De Rivas a fines del año pasado prevé invertir 7 mil millones de pesos a lo largo de un año para concretar la primera etapa del plan que el intendente lanzó en campaña -habló de pavimentar 400 cuadras en cuatro años.
Actualmente, la ciudad ha concretado la cobertura del 99% de agua, 90% de cloacas, 67% de gas y 92% de iluminación LED, pero que casi la mitad de la red vial todavía tiene calles de tierra (un 46%, 2800 calles en total).
En Banda Norte se avanzará sobre Saturnino Segurola, Cuba y República Árabe Siria. En Alberdi, las obras llegarán a Entre Ríos, Vicente López y Planes, Ignacio Pirovano, Intendente Daguerre y Montevideo. Hacia el oeste, las tareas alcanzarán a Blas Parera, Lorenzo Suárez de Figueroa y Roma. En tanto, en el sur, la pavimentación se proyectará hacia Juan de Dios López, Pedro Vargas, Unión de los Argentinos, Doctor Martín de Alba, Juan Filloy, Remedios de Escalada y General Soler.
El oficialismo confía en que se lograrán agotar las dudas de los bloques minoritarios en el corto plazo y que la iniciativa, que requiere de doble lectura para ser aprobada, tendrá su primer gran paso el jueves de la semana próxima.