La ministra de Seguridad sostuvo ante el Congreso que “se acabaron los piquetes” y que las fuerzas federales “actuarán si tiran piedras”. También adelantó que el Gobierno prepara un proyecto para reformar el Código Penal y agravar penas por corrupción y delitos contra la propiedad. Desde la oposición le replicaron que el fotoperiodista Pablo Grillo no había tirado ninguna piedra y fue gravemente herido por Gendarmería.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este martes en la Cámara de Diputados las políticas implementadas por su cartera y anunció que el Gobierno nacional trabaja en una reforma integral del Código Penal. La funcionaria ratificó la continuidad del protocolo “antipiquetes” y aseguró que las fuerzas federales “van a actuar en caso de que tiren piedras”.
Bullrich expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en una sesión con momentos de tensión y cruces con legisladores de Unión por la Patria y de la izquierda. Acompañada por diputados del PRO, la UCR y La Libertad Avanza, la ministra afirmó que el resultado de las elecciones nacionales “consolidó el cambio” impulsado por el presidente Javier Milei.
Durante su intervención, destacó que la política de seguridad permitió “acabar con los piquetes” y garantizar “el derecho a circular”. “Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a transitar con operativos de prevención y control, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por los derechos del resto de los ciudadanos”, expresó.
Bullrich señaló que “el Estado debe estar del lado de la gente que trabaja y cumple las reglas” y que “la seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar en todo el país”. En ese sentido, mencionó programas como Seguridad Productiva y el Protocolo Antibloqueo, que —dijo— buscan “garantizar la continuidad operativa y la seguridad jurídica”.
En cuanto a la reforma del Código Penal, Bullrich anticipó que el debate podría extenderse por al menos un año en el Congreso y que será necesario alcanzar consensos amplios para su aplicación. Adelantó que la propuesta incluirá la imprescriptibilidad de delitos graves, como trata de personas, narcotráfico, abuso sexual y delitos de lesa humanidad, y el agravamiento de penas por corrupción y delitos contra la propiedad.
Además, la ministra pidió que Diputados avance en la aprobación del Régimen Penal Juvenil, que reduce la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, y en el proyecto de ley sobre barras bravas. También destacó la implementación de los planes Bandera en Rosario y los operativos de control en zonas fronterizas.
Bullrich afirmó que el Presupuesto 2026 “garantiza recursos para reafirmar el rumbo de un país con seguridad, trabajo y libertad” y agradeció al Congreso por la sanción de leyes como la Ley Antimafia y la Ley de Reiterancia, a la que pidió que adhieran las provincias.
“La tarea que nos encomendó el presidente Milei es devolver el orden, hacer cumplir la ley y cuidar a los argentinos. Cuando hay decisión política y se termina la tibieza, los resultados llegan”, concluyó la funcionaria.


