El bloque de Juntos por el Cambio presentó un pedido de derogación de ordenanza 396/2000 sobre grandes superficies comerciales e implementar el código de planificación urbana. Señalaron que la regulación está desfasada y no responde a las características del sistema actual.
En el inicio del año político en Río Cuarto, el Concejo Deliberante es sede de un debate que copa la escena de la economía local desde hace tiempo. Se trata de la regulación de la actividad comercial en la ciudad bajo la ordenanza 396/2000, la cual es objeto de un pedido de derogación apuntalado por el principal bloque opositor en el Legislativo.
Así lo explicó Juntos por Río Cuarto durante una conferencia en la que solicitaron aplicar el Código de Planificación Urbana en lugar de la ordenanza que regula a las grandes superficies comerciales.
“Hoy rige una ordenanza diseñada y aprobada en el año 2000, que pensaba a la ciudad en otro contexto y donde la disputa del comercio se daba por la posición geográfica”, planteó Gonzalo Parodi, presidente del bloque de la primera minoría, donde solicitan que rija el código de planificación aprobado en 2011 y modificado el año pasado.
En este sentido, el dirigente radical cuestionó al Ejecutivo acusando que “está pensando en una ciudad arcaica, que se ha quedado en el tiempo”.
El concejal de la alianza opositora analizó que “hoy ya no se compite contra cadenas de venta, sino contra el e-commerce y empresas como Mercado Libre” y señaló que “cuando esta ordenanza fue aprobada, no existía la posibilidad de comprar un producto desde un celular”.
Parodi se apoyó en los datos del último Censo Nacional para alimentar el diagnóstico desfavorable que realizan desde su bloque. “Hoy sabemos que Río Cuarto dejó de ser el segundo departamento de la provincia y quedamos terceros detrás del departamento Colón. Este dato refleja que las inversiones migran y las empresas se mudan, lo que hace que mucha gente vaya en busca de oportunidades laborales fuera de la ciudad”, lanzó.
Grandes superficies
De acuerdo al planteo de Juntos por Río Cuarto, el actual Código de Planificación urbana que piden aplicar no habla de grandes superficies, habla de inversiones de alta o mediana envergadura. “Tiene reglas claras para no perjudicar a la ciudad y su movimiento. Piensa en una ciudad moderna”, aseguran.
Esta cuestión recuerda el debate que se generó hace un año atrás respecto a la instalación de una gran superficie comercial de la marca Easy en el shopping ubicado frente a la terminal. Cabe recordar que el municipio no aprobó esta operación basándose en lo que hoy la oposición define como “una ordenanza vetusta”.
Respecto a esto, Parodi se mostró de acuerdo con la instalación del local de Easy basándose en el Código antes mencionado. “Hay dos ordenanzas que se contraponen y nosotros pedimos derogar una de ellas, la que regula a una ciudad del pasado y no la que tenemos hoy”, finalizó.