La primera jornada del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por el Frente Sindical Universitario tuvo una adhesión del 100% entre los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La medida responde a la falta de actualización salarial y a la crisis presupuestaria que afecta a las universidades públicas.
La jornada inicial del paro universitario en la UNRC fue contundente: la adhesión de los trabajadores no docentes fue total. Así lo afirmó Jorgelina Gadea, secretaria adjunta de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), quien destacó el acompañamiento de todos los sectores en esta medida de fuerza.
“La decisión de los compañeros y compañeras fue unánime. La situación que atravesamos es crítica y no vemos respuestas por parte del Gobierno Nacional. Necesitamos que se abra el diálogo paritario para discutir condiciones salariales y laborales, pero hasta ahora eso no está sucediendo”, explicó Gadea en declaraciones a CBAHOY.
Nota relacionada: Paro docente en la UNRC: 98% de adhesión en la primera jornada de lucha
El reclamo de los trabajadores universitarios se sustenta en dos ejes principales: el congelamiento del presupuesto universitario y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Según indicó Gadea, el Gobierno Nacional no ha actualizado los montos destinados a las universidades, lo que compromete su funcionamiento y afecta tanto la actividad académica como la investigación y la extensión. Además, los incrementos salariales han sido insuficientes y decididos de manera unilateral, sin instancias de negociación con los gremios.
“El salario mínimo de un trabajador nodocente de nivel inicial hoy ronda los 700 mil pesos, cuando sabemos que la canasta básica está muy por encima de ese valor. Estamos hablando de una pérdida del poder adquisitivo de entre el 30 y el 35% en los últimos meses”, detalló la dirigenta sindical.
El plan de lucha de los trabajadores universitarios no es nuevo. Desde el año pasado, se han realizado marchas federales y paros en distintas universidades del país, pero las respuestas han sido escasas. Ante la falta de convocatoria a negociaciones paritarias y la falta de medidas concretas para revertir la crisis presupuestaria, la protesta se intensificó con esta medida de 48 horas.
“No es solo un problema de los trabajadores. La crisis de las universidades afecta a toda la comunidad. Quienes trabajamos en la universidad consumimos en Río Cuarto y nuestro salario impacta directamente en la economía local. Si la universidad se debilita, también lo hace la ciudad”, remarcó Gadea, haciendo un llamado a la comunidad a acompañar el reclamo en defensa de la educación pública.
El paro continuará durante la jornada de mañana, con la expectativa de que el Gobierno tome nota de la situación y se reanuden las instancias de diálogo para buscar soluciones concretas.