Durante este martes 18 y miércoles 19 de abril, los docentes de la UNRC realizan una nueva medida de fuerza en reclamo por la reapertura de la paritaria y una urgente recomposición salarial.

El paro por dos días será sin asistencia a los lugares de trabajo. Los docentes realizarán actividades de visibilización del reclamo en diferentes lugares de la ciudad.

Florencia Granato, secretaria general de la Asociación Gremial Docente, cuestionó el acuerdo actual suscripto por CONADU y dijo que son alrededor de 35 las universidades nacionales que protestarán durante esta semana.

Recordamos que la semana pasada la asamblea de AGD-UNRC resolvió convocar a un paro de 48 horas durante los días 18 y 19 de abril sin asistencia a los lugares de trabajo y realizar actividades de visibilización de la situación salarial docente en los días previos y durante los días de paro.

En este marco, los docentes universitarios debatieron sobre el contexto en el que se encuentran en términos salariales y de poder adquisitivo, como así también respecto a la relación entre sus salarios y la inflación.

Vale recordar que en marzo los docentes cobraron el porcentaje mayor del acuerdo paritario que completa dos cuotas de 7% de aquí hasta fines de junio (alcanzando el 30% acordado para el primer semestre), «lo que a las claras nos pondrá en una situación de mayor pérdida frente a la inflación que se perfila para este 2023 y resulta en un ajuste a les trabajadores», señalaron desde AGD.

En este contexto, desde el gremio que nuclea a los docentes de la UNRC se plantea la necesidad de un plan de lucha progresivo en conjunto con el  Frente de Asociaciones de base de Conadu y otras asociaciones de base.

¡Viralizalo!