Este miércoles no hay actividades del personal nodocente en la Universidad Nacional de Río Cuarto. La medida de paro es en reclamo de una ley que asegure fondos para el funcionamiento de las universidades públicas.
La medida de fuerza se realiza en paralelo al tratamiento en el Congreso de un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que ingresó tras el veto presidencial al texto aprobado semanas atrás. Esta nueva propuesta busca asegurar la previsibilidad del presupuesto y establece de manera explícita de dónde deben salir los recursos para garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios.
Daniel Garis, secretario general de Aturc, explicó que el paro tiene como objetivo visibilizar la importancia de contar con una ley que respalde financieramente a las universidades. “Es fundamental asegurar el sostenimiento del sistema universitario nacional”, afirmó.
Por su parte, la secretaria adjunta del gremio, Jorgelina Gadea, adelantó que tras el receso de invierno se convocará a una nueva asamblea para evaluar los pasos a seguir, dependiendo de la evolución del tratamiento legislativo.
El reclamo se enmarca en una serie de movilizaciones y acciones impulsadas por diversos sectores universitarios frente a la falta de certezas presupuestarias. Desde el sector nodocente insisten en la necesidad de una normativa que brinde estabilidad y garantice el funcionamiento pleno de las universidades públicas en todo el país.