El organismo implementó modificaciones al régimen aduanero vigente.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo modificaciones al régimen aduanero vigente simplificando controles a exportaciones aéreas para agilizar trámites y reducir cargas burocráticas.

El organismo eliminó el requisito del cruce informático entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) para la vía aérea, reduciendo tiempos y simplificando el circuito para los exportadores, mediante la Resolución General N° 5745/25 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Desde ARCA explicaron que “la medida busca simplificar ciertos controles previos y elimina obstáculos innecesarios, en particular para el sector agroindustrial y los envíos en consignación”, agregando que “la norma adecua el proceso de liquidación de reintegros y derechos de exportación, en línea con la normativa vigente y la automatización de procesos”.

Anteriormente, existían autoliquidaciones obligatorias de derechos de exportación en operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y en exportaciones de cueros. Ahora, dejarán de aplicarse dichas autoliquidaciones en consonancia con lo dispuesto en la reciente Resolución 727/2025 del Ministerio de Economía.

Respecto de la liquidación de beneficios, será automática a través del SIM, siempre que se cumplan ciertos requisitos operativos y documentales, tales como:

  • Ser exportador habilitado y sin embargos.
  • Cumplido de la operación registrado.
  • Presentación de factura comercial y otros documentos exigidos.
  • CBU declarado y vigente.
  • Derechos de exportación abonados, en los casos que corresponda.
  • Conformidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) respecto a la liquidación de divisas, cuando aplique.

Al destacar la modificación normativa, el ente recaudador aseguró que “esto representa una mejora sustancial, dado que anteriormente no se podía avanzar en la liquidación sin verificaciones manuales y múltiples controles previos al proceso de pago”.

De esta manera, remarcó que busca agilizar los trámites, reducir cargas administrativas y fomentar un entorno más competitivo para el comercio exterior argentino, especialmente en sectores estratégicos como el agroindustrial”.

Fuente: NA

¡Viralizalo!