Durante la asamblea anual que se realizó en la jornada de ayer, los dirigentes que conforman el Foro de Intendentes Radicales eligieron a las nuevas autoridades.
La reunión se desarrolló en la Casa Radical y contó con participación de intendentas/es y presidentas/es comunales adheridos al Foro. Como ocurre desde hace años, se repitió el esquema de rotación de los cuatro principales cargos, mecanismo adoptado en el año 2019.
De esta manera, el nuevo titular del organismo es el jefe municipal de Huinca Renancó Oscar Saliba, el vicepresidente ejecutivo Ariel Grich (Monte de los Gauchos), el secretario general Gustavo Bottasso (Hernando), prosecretario general Matías Gvozdenovich (Arias), el tesorero Néstor Cuello (Villa Parque Síquiman) y el protesorero Fernando Luna (Villa de Soto).
En diálogo con CÓRDOBA HOY, Oscar Saliba dijo que fue un año muy difícil y valoró el trabajo realizado en conjunto con los intendentes y los jefes comunales realizando gestiones para cada una de las localidades ante el Gobierno nacional y provincial.
También remarcó que durante este 2022 el Foro tuvo una fuerte presencia en la Mesa Provincia-Municipio con el objetivo de facilitar las gestiones para que los intendentes puedan desarrollar mejor sus actividades en sus respectivos municipios y comunas.
“Ha sido un año muy difícil y complicado por todo el tema político, la re-reelección que dividió aguas y hemos sabido contener a nuestros intendentes para seguir en esta línea durante el año que viene, el cual será mucho más difícil porque será netamente político”, expresó Saliba.
Sostuvo que el desafío “es seguir fortaleciendo la unidad del partido para poder desarrollar nuestra actividad que tiene que ver con gestionar mejoras para nuestras localidades”.
Re-reelección con pocas esperanzas
Respecto a esta temática que dividió las aguas hacia el interior de los partidos políticos de la provincia, el presidente del Foro de Intendentes de la UCR dijo que se agota el tiempo para modificar el artículo 7 de la ley 10.046 y habilitar por un período más a aquellos intendentes que comenzaron su segundo mandato antes que se sancionara la ley.
Señaló que quedan solamente dos sesiones en la Unicameral y agregó que se está tratando que el vicegobernador como el presidente provisorio Francisco Fortuna convoquen a los partidos políticos que tienen representación parlamentaria como última instancia, pero nosotros vemos que el Gobierno provincial prácticamente no tiene interés porque tiene la mayoría absoluta dentro de la Unicameral si le interesara habilitar la re-reelección.
Nosotros decimos que el artículo 7 de la Ley 10.046 no ha sido feliz, ni bien sancionado porque las leyes son para adelante y no para atrás. En este sentido, agregó que “esto comenzó a regir desde el 2016 cuando en el 2015 ya habíamos sido electos los intendentes”.
Señaló que hay 70 intendentes radicales que quieren participar de las elecciones y no podrán hacerlo porque no hay alternativas si el tema no es tratado en la Unicameral ya que fueron rechazados los recursos presentados ante la Justicia.
Aclaró que lo que proponen “no es la re-reelección indefinida, sino que se habilite por un período más ante esta situación de anomalía que tiene la sanción de esta ley en 2016”.

Estructuras dentro del Foro
Además de elegir a las nuevas autoridades, también se conformaron distintas secretarías: la de Desarrollo Productivo está integrada por Lucas Valiente (Luque) y Gustavo Benedetti (Arroyito), la de Salud por José Bría (Morteros) y Carlos Briner (Bell Ville), la de Mujer y Género por Karina Figueroa (Salsacate) y Gabriel Campiglia (Las Bajadas); la de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático por Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman) y Carlos Carignano (Camilo Aldao).
Por otra parte, se establecieron vicepresidencias por regiones que recayeron en Víctor Molina (Cañada de Luque), Robert Meichtri (Chazón), Verónica Gazzoni (Monte Cristo), Federico Gallo (General Levalle), Ricardo Martín (Serrezuela), Rubén Dagum (Almafuerte), Diego Blengino (Los Cóndores), Fabián Luna (Candelaria Sud) y Víctor Kieffer (Villa Santa Rosa).
Nuevas autoridades del Foro de Intendentes Radicales 2022-2023
Presidente: Oscar Saliba (Huinca Renancó)
Vicepresidente Ejecutivo: Ariel Grich (Monte de los Gauchos).
Secretario Gral: Gustavo Bottasso (Hernando)
Prosecretario Gral: Matías Gvozdenovich (Arias)
Tesorero: Néstor Cuello (Villa Parque Síquiman).
Protesorero: Fernando Luna (Villa de Soto).
Secretaría Desarrollo Productivo: Lucas Valiente (Luque), Gustavo Benedetti (Arroyito).
Secretaría de Salud: José Bría (Morteros), Carlos Briner (Bell Ville)
Secretaría Mujer y Género: Karina Figueroa (Salsacate), Gabriel Campiglia (Las Bajadas).
Secretaría de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático: Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman), Carlos Carignano (Camilo Aldao).
Vicepresidencias: Víctor Molina (Cañada de Luque), Robert Meichtri (Chazón), Verónica Gazzoni (Monte Cristo), Federico Gallo (General Levalle), Ricardo Martín (Serrezuela), Rubén Dagum (Almafuerte), Diego Blengino (Los Cóndores), Fabián Luna (Candelaria Sud), Víctor Kieffer (Santa Rosa de Río Primero).
Representantes en Mesa Provincia-Municipios
Marcos Ferrer (Río Tercero), Carlos Ciprián (Sinsacate), Fernando Brasca (La Puerta), Fernando Gramaglia (Alcira Gigena), Dardo Zanotti (Santa María de Punilla), Javier Riberi (Jovita), Mauricio Jachula (El Brete), Sebastián Peralta (Villa Tulumba), Claudio Tripiana (Los Pozos), Daniel Garnero (Sacanta), Liliana Ruetsch (Ticino), Edwin Riva (Monte Buey), Adolfo Parizzia (Estancia Vieja), Linder Landra (Colonia Las Pichanas)