En una jornada nacional de lucha, la medida se replica en varios puntos del país. En la Ciudad de Córdoba se llevará adelante una movilización y radio abierta.
Organizaciones de jubilados se concentran y marchan este viernes en la Ciudad de Córdoba y varios puntos del país. En la jornada nacional de lucha se realizará una radio abierta y conferencia de prensa desde las 11 horas en Patio Olmos.
La protesta se replica en Capital Federal, Salta, Rosario, Misiones, Rio Negro, Mar del Plata, Bahía, Lujan, Chubut y Santa Cruz.
Desde el Partido Obrero -organizador de la medida- denuncian que “la nueva ministra Batakis viene a garantizar las órdenes del FMI: una reforma antijubilatoria, reducción de lo destinado a jubilaciones de 8,5% a 8,1% del PBI y una ‘caja única’ con la que pretende adueñarse definitivamente de los fondos jubilatorios para pagar en forma directa los compromisos con el FMI y con las patronales”.
Entre los reclamos, apuntan a un aumento de emergencia y una mínima de $120000, 82% móvil, pase de la Puam y otros beneficios a la jubilación ordinaria con plenos derechos, moratoria universal, blanqueo de todos los trabajadores, devolución de los fondos jubilatorios usados por los gobiernos para contener la corrida cambiaria, los subsidios a las patronales y el pago al FMI, direcciones electas de trabajadores y jubilados en Anses, las cajas provinciales, Pami y las obras sociales; y el llamado a un paro nacional y plan de lucha.
Soledad Díaz, dirigente del Frente de Izquierda y el Partido Obrero, y Cintia Frencia, Concejala por la misma fuerza política, participarán de la jornada.
Al respecto, Soledad Díaz declaró: “El ajuste sobre el sistema previsional es una condición central del pacto con el FMI, que le reclama al gobierno que reduzca los gastos en jubilaciones de un 8,5% del PBI a un 8,1% en el segundo semestre. Esto, cuando la mayoría de las jubilaciones son montos de indigencia”.
Por su parte, Cintia Frencia agregó: “Vamos por un aumento de emergencia de las jubilaciones, por el 82% móvil, por el pase a planta permanente de todos los precarizados y la reposición de los aportes patronales reducidos desde el menemismo. También por estos reclamos vitales es necesario pelear por un gran paro nacional y un plan de lucha”.