Con la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto como anfitriona, defensores de distintos puntos del país arribaron a Río Cuarto para monitorear el proceso electoral y entregar los respectivos informes ante la Junta Electoral con un diagnóstico sobre el desarrollo de los comicios.
El defensor del Pueblo de Río Cuarto, Ismael Rins, se refirió al trabajo realizado por el Observatorio Electoral, impulsado desde la defensoría local junto a la Asociación de Defensores de la República Argentina. «Es muy rico para nosotros como institución, para lo que podamos entregar a la Junta como insumo junto a defensores y defensoras de otras provincias. Ellos nos visitan, traen su experiencia y se llevan la experiencia de la elección en Río Cuarto», indicó.
Sobre la accesibilidad en los establecimientos de votación, Rins citó el ejemplo con el colegio Concordia. «Es un colegio con escaleras y desniveles y los fiscales generales han hecho un trabajo interesante con un cuarto oscuro accesible en planta baja para que las personas puedan esperar y sufragar de manera cómoda. Siempre recomendamos que no se use la planta alta para estas ocasiones», señaló el defensor.
«Creo que de a poco se va avanzando en esa línea para que haya una universalidad, que las puertas de acceso, los cuartos oscuros, los biombos sean accesibles para todas las personas», expresó el ombudsman local. Sobre la valoración de los riocuartenses ante la modalidad de votación, el defensor manifestó que se advierte que las personas mayores tienen una preferencia por el sistema anterior (sin boleta única) pero «de a poco se va generando esa aceptación del actual sistema».
Rins remarcó que, en el caso de quienes hayan extraviado su DNI, la constancia del trámite del mismo no sirve para sufragar. Sobre el nivel de información sobre la elección, el defensor consideró que la gente en general tenía en cuenta la fecha de los comicios.
Sobre la evaluación de los defensores y defensoras que llegaron a la ciudad, Rins comentó que a la mayoría le llamó la atención la BUS (Boleta única de Sufragio) y que «todos estamos de acuerdo de que genera mayor transparencia».