En el Senado de la Nación se llevó a cabo un encuentro denominado «La Autovía 158: motor del desarrollo de la Argentina que se viene», con el objetivo de reflotar el pedido para que se realice la obra de la mencionada autovía en la provincia de Córdoba.

La transformación de la Ruta Nacional 158, que atraviesa la provincia de Córdoba, en una autovía volvió a la agenda nacional. La senadora por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero (PRO), presentó un proyecto para impulsar esta obra.

En este marco, este martes por la tarde se realizó un encuentro en el Congreso de la Nación que reunió a referentes de empresas, instituciones, sectores productivos, intendentes de localidades atravesadas por dicha ruta, y legisladores, en donde la senadora remarcó la importancia de contar con la autovía y compartió su propuesta para que la obra se concrete.

El encuentro de esta tarde, denominado «La Autovía 158: motor del desarrollo de la Argentina que se viene» fue organizo por Carmen Álvarez Rivero junto al Centro de Estudios Civilitas, en el marco del Programa «Argentina Córdoba te habla». La senadora busca sumar apoyos para pedir al Gobierno nacional que ponga en marcha un proyecto para mejorar esa vía clave, que une Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

Durante el encuentro estuvieron presentes la senadora Nacional Carmen Alvarez Rivero; el intedente interino de General Deheza, Eduardo Pizzi; la secretaria de Gobierno Vanina Contreras; y Gustavo Fernández Protomastro, biólogo y máster en Ingeniería y Gestión Ambiental, entre otros.

Recordamos que esta ruta, de 270 kilómetros, conecta Río Cuarto, Villa María y San Francisco, y presenta un alto deterioro en varios tramos. Por ella transita el 31% de las exportaciones del país, principalmente agrícolas e industriales.

Álvarez Rivero sugiere financiar la obra mediante el cobro de peaje diario de USD 0,05 por km, estimando recaudar USD 74,250 diarios con el tránsito actual de 5,500 vehículos. También propone considerar la concesión de peajes, la emisión de bonos, préstamos de organismos internacionales, y el sistema de Participación Público-Privada (PPP).

El proyecto contempla dividir la obra en cuatro tramos: San Francisco-Las Varillas (80 km), Las Varillas-Villa María (73 km), Villa María-General Deheza (58 km), y General Deheza-Río Cuarto (61 km).

Durante las últimas dos décadas, varios proyectos para mejorar la ruta fueron anunciados pero nunca avanzaron. Ni los planes del Gobierno de Mauricio Macri con el sistema PPP, ni los convenios firmados durante la gestión de Alberto Fernández lograron concretarse.

¡Viralizalo!