Así expresó Miguel Alonso, coordinador del Área de Juventud del Municipio, sobre la reforma del código de espectáculos públicos. El mismo permitirá a los jóvenes de 16 y 17 años ingresar a eventos masivos.

El proyecto de reforma integral del código de espectáculos públicos ingresó al Concejo Deliberante, para ser tratado y, en posterior, convertirse en Ordenanza. El proyecto fue elaborado de forma conjunta por diversas áreas del municipio, siendo los ejes principales la prevención, seguridad, modernización y Río Cuarto como ciudad de eventos.

El reclamo de los jóvenes, de 16 y 17 años, por un espacio en la noche riocuartense dio lugar a un debate que concluiría con una flexibilización de la ordenanza que prohibía su ingreso a eventos masivos. El nuevo código presentado habilitará al ingreso de los menores de 18 años a los boliches de la ciudad, siempre que estos tengan la autorización de los padres.

«El foco del proyecto está en el cuidado de los jóvenes. Por eso la prueba piloto van a ser los UDQ (Último día de quinto) y los UPD (Último primer día) que están ya en puerta. Queremos trasladar esos eventos que se hacían en la clandestinidad, en lugares no habilitados y que no siempre cuentan con todas las medidas de seguridad, hacia lugares habilitados», comentó Miguel Alonso, coordinador del Área de Juventud del Gobierno de Río Cuarto.

La última modificación al código de espectáculos públicos se había introducido en 2014, por lo que los festejos de estudiantes secundarios (UPD y UDQ), que son más recientes en el tiempo, no habían sido tenidos en cuenta. «Los tiempos cambiaron muchísimo, entonces se necesitaba de un nuevo código que abordara de manera integral la noche. Entendemos que cada fin de semana hay cientos de jóvenes montando una ingeniería para burlar los controles, no es que los chicos no estén en la noche», sostuvo Alonso. Y agregó que el objetivo no se trata de «perseguir a los jóvenes», sino de «una cuestión preventiva, que busca cuidarlos y que puedan disfrutar sin clausuras de los lugares donde están».

Además de la flexibilización del ingreso de los menores de edad, el proyecto establece que todos los establecimientos que cuenten con una capacidad mayor a 800 personas deberán sumar a su staff un médico o enfermero registrado en el Ministerio de Salud. Por otro lado, busca eliminar el expendio de envases de vidrio y que se habiliten puntos de hidratación gratuitos en las barras.

«Durante estos meses tuvimos un proceso de escucha activa y permeabilidad a la opinión de los distintos sectores, entendiendo que tenemos que darle una respuesta eficiente a esta problemática», dijo el coordinador del Área de Juventud. Los propietarios de locales nocturnos, los adolescentes y sus padres fueron parte de la conversación para introducir modificaciones al código de espectáculos públicos.

El proyecto ingresó al Concejo Deliberante y desde el Ejecutivo esperan que pueda aprobarse antes de fin de año. «Esperamos que se apruebe antes de fin de año, porque las fiestas son también un motivo de celebración y estaría bueno que los jóvenes puedan hacerlo en la legalidad. Sabemos que no es un proyecto perfecto, pero si perfectible que se va a poder ir mejorando con la experiencia«, cerró Miguel Alonso.

¡Viralizalo!