La medida alcanza a accionistas, autoridades y gerentes de entidades financieras, así como a sus cónyuges y parientes cercanos. Regirá desde este viernes en todo el país.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó este viernes una nueva restricción cambiaria que limita la compra de dólares a accionistas y directivos de bancos, medida que también alcanza a sus familiares directos. La decisión fue oficializada a través de la Comunicación A 8332, en un contexto de fuerte suba del dólar en los últimos días.

Según lo dispuesto, quienes se vean alcanzados deberán presentar una declaración jurada al momento de adquirir moneda extranjera, comprometiéndose a no comprar títulos valores con liquidación en dólares por un plazo de 90 días.

El alcance de la resolución incluye a:

  • Accionistas con participación directa o indirecta igual o superior al 5% del capital social o de los votos de una entidad financiera.
  • Directores, síndicos, integrantes del Consejo de Vigilancia y responsables locales de sucursales de bancos del exterior.
  • Funcionarios con rango de gerente o superior dentro de una entidad financiera.
  • Personas en cargos equivalentes en entidades autorizadas a operar en cambios.

Además, la norma se extiende a cónyuges, convivientes con unión convivencial inscripta y familiares hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de las personas mencionadas.

El economista liberal Diego Giacomini, ex socio político del presidente Javier Milei, criticó la disposición a través de su cuenta de X, señalando que se trata del “primer paso de cepo para individuos” y recordando que el mismo Banco Central al que el mandatario había prometido cerrar ahora impone nuevas restricciones.

La medida busca contener la demanda de dólares en un momento de creciente volatilidad cambiaria y suma un nuevo capítulo al régimen de controles que rige en el país.

¡Viralizalo!