La suba, que se dará en los dos últimos meses del año, será de entre el 8 y el 15%. Desde la Cámara de Instituciones Educativas Privadas ya habían adelantado que habría otro incremento luego del aplicado en septiembre y octubre.
En un contexto económico desafiante y con una inflación a la baja pero persistente, los colegios privados de Córdoba aplicarán un nuevo incremento en sus cuotas para los meses de noviembre y diciembre. La suba, que oscilará entre el 8% y el 15%, fue anunciada por la Cámara de Instituciones Educativas Privadas, que había anticipado esta medida como una forma de ajustar las tarifas al ritmo de la inflación que afecta a la economía argentina.
El titular de la Cámara de Instituciones Educativas Privadas, Javier Basanta Chao, explicó que desde la cámara están en constante diálogo con el gobierno provincial para que las instituciones que reciben aportes oficiales puedan incrementar las cuotas cada 60 días, permitiendo así un esquema previsible de aumentos para las familias. «Estamos trabajando en conjunto con la Provincia para garantizar que las familias puedan anticiparse a los incrementos», señaló Basanta Chao, resaltando que este acuerdo busca mitigar el impacto de la inflación, aunque aún genera incertidumbre sobre los valores a mediano plazo.
Sin embargo, para muchos padres y madres de estudiantes, el aumento representa una carga cada vez más difícil de afrontar. Los incrementos recientes en septiembre y octubre ya habían puesto presión en los presupuestos familiares, y la expectativa de nuevas subas en 2025 genera temor entre quienes ven con preocupación el panorama económico.
El impacto en las matrículas para el ciclo 2025
Este nuevo ajuste no solo afecta las cuotas de noviembre y diciembre, sino que también influirá en los valores de las matrículas para el próximo ciclo lectivo. Según indicaron desde la cámara, el ajuste anual de las matrículas tendrá en cuenta la inflación de 2024, por lo que las familias que ya enfrentan incrementos mensuales también deberán prepararse para un costo adicional significativo al iniciar el ciclo 2025.
Para muchos hogares, especialmente aquellos de clase media, el esfuerzo por mantener a sus hijos en colegios privados se vuelve cada vez más complejo. Con un panorama de inflación que parece no dar tregua, los incrementos en las cuotas educativas se suman a los de otros servicios esenciales, creando una situación financiera insostenible para algunos.
Las autoridades educativas sostienen que los ajustes buscan garantizar el normal funcionamiento de las instituciones y el salario de los docentes, pero padres y madres solicitan un mayor acompañamiento del Estado que permita amortiguar el impacto de estos incrementos.