El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará esta tarde una serie de medidas que buscan adaptar la actualidad financiera del país con las condiciones impuestas por el FMI en un nuevo acuerdo.

Este viernes a partir de las 18 horas se conocerán una serie de medidas como resultado de los acuerdos alcanzados con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En principio, se anunciará un dólar para las economías regionales y el maíz, una reversión del dólar agro. En tanto, se descartó un dólar diferencial para la soja. Este beneficio será para solo aquellos cupos de exportación y no para el mercado interno. El valor de este dólar agro se estima podría rondar los $350, pero no hubo confirmación oficial al respecto.

Asimismo, se establecerá el Impuesto PAIS a las importaciones referidas a Servicios, Suntuarios, pero estarán exceptuados de este tipo de cambio, los productos que se destinan a la canasta básica y los sectores vinculados a la energía. También, aquellos que exportan y también importan si pagan sus importaciones con las exportaciones no pagaran ni IVA ni el impuesto País.

Según puede conocerse por estas horas, el objetivo de estas medidas es el fortalecer reservas y mejorar la recaudación impositiva.

En tanto, el FMI confirmo a través de un portavoz que “nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo”.

Destacan que las “discusiones continúan enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal”.

Por otro lado, el presidente Alberto Fernández confirmó hoy que estuvo en comunicaciones con Kristalina Giorgeva, titular del FMI.

«Estamos trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo. Prefiero dejar que trabajen los que están negociando y no hablar por los medios. No quiero adelantar nada. Hoy a la mañana hablé con Kristalina, cambiamos algunas ideas y espero que podamos avanzar», dijo el Presidente a Radio 10.

Por otro lado, culpó a la oposición por intentar frenar el acuerdo que se encuentra negociando Sergio Massa. «Hay comentarios que nos llegan desde allí, uno sabe quién es quién y puede que esas cosas ocurran. Hay un sector de la política argentina que está preocupado por los intereses de algunos y no por la suerte de la patria», concluyó.

Fuente: Ámbito Financiero/Télam

¡Viralizalo!