El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS) lanzó «Noviembre COMEX 2024», un ciclo de capacitaciones y actividades de networking orientadas a empresas que buscan expandirse en el comercio internacional.
Esta serie de eventos se desarrollará todos los miércoles de noviembre, ofreciendo herramientas clave para mejorar la logística, optimizar las operaciones comerciales y maximizar las oportunidades en el mercado global.
Noviembre COMEX 2024 es una propuesta que busca fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de la región en el proceso de exportación e importación, brindando capacitaciones dictadas por expertos en comercio exterior. Las actividades iniciarán el 5 de noviembre a las 18 hs. con la charla inaugural “El ABC para exportar”, impartida por la especialista María de los Ángeles Ill en modalidad presencial.
“A través de esta colaboración, buscamos ofrecer capacitación especializada que permita a los empresarios locales entender mejor los procesos involucrados en el comercio internacional”, afirmó Cecilia Serena, presidenta del Centro de Despachante de Aduana, Delegación Córdoba. El objetivo es empoderar a las empresas de Río Cuarto, brindándoles las herramientas necesarias para expandir sus horizontes comerciales y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado exterior.
«Estamos convencidos de que esta iniciativa no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá al crecimiento económico de nuestra comunidad», expresó Iván Safadi, titular del CECIS de Rïo Cuarto. «La capacitación y el asesoramiento en comercio exterior son fundamentales para que nuestros empresarios puedan competir eficazmente en un mundo globalizado», agregó.
«Juntos, trabajaremos para crear un entorno favorable que fomente el desarrollo del comercio exterior en Río Cuarto, asegurando así un futuro próspero para nuestras empresas y nuestra economía local», finalizó Iván Safadi.
Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto, Federico García, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Nora Bianconi, representantes del Centro de Despachantes de Aduana Delegación Córdoba, líderes y expertos en comercio internacional, empresarios y representantes de organizaciones relacionadas con el desarrollo económico de la región.
En las siguientes semanas, las jornadas abordarán temáticas fundamentales para el comercio internacional. El 13 de noviembre se realizará de manera online la capacitación “Herramientas claves para exportar: Régimen aduanero para pymes”, dictada por Cecilia Serena, donde los asistentes podrán conocer aspectos clave sobre la normativa aduanera y cómo aprovechar sus beneficios en operaciones de exportación.

Espacio de Networking: II Foro de Comercio Exterior
El 20 de noviembre, el evento toma una dinámica distinta con un espacio de networking denominado “II Foro de Comercio Exterior”, donde empresarios y profesionales del sector podrán conectarse, intercambiar ideas y establecer alianzas estratégicas. La jornada culminará con una cena especial de Noviembre COMEX, que contará con la presencia destacada del funcionario Gustavo Scarpetta.
El ciclo finalizará el 27 de noviembre con la charla presencial “Importar, exportar: ¿cómo y por dónde?”, a cargo de los especialistas Federico Rodríguez, José Concioní y Darío Falvo. Este encuentro profundizará en las estrategias prácticas para ingresar en el mercado internacional y sortear los desafíos logísticos y regulatorios que supone el comercio exterior.
A través de esta iniciativa, el CECIS de Río Cuarto invita a los empresarios locales a dar un paso hacia la internacionalización, reforzando su capacidad de expansión en un mundo cada vez más globalizado. Las inscripciones para las charlas y el espacio de networking están abiertas y pueden realizarse a través del enlace oficial de Noviembre COMEX 2024.
Link de inscripción: Inscripciones Charlas
Con Noviembre COMEX 2024, Río Cuarto se posiciona como un centro de impulso y apoyo a la internacionalización de sus empresas, brindando el conocimiento y las herramientas necesarias para hacer del comercio exterior una oportunidad real de crecimiento.