Así lo expresó el fiscal Julio Rivero durante el alegato que realizó frente al jurado popular en el cierre del juicio en el que se absolvió al único acusado por el crimen de Nora Dalmasso.

Durante su alegato, el fiscal recordó que le solicitó al jurado popular que siga el juicio con perspectiva de género. “A Nora Dalmasso la asesinaron un 25 de noviembre, el día en el que se conmemora la erradicación de la violencia contra la mujer”, dijo antes de asegurar que víctima se mostraba como “una mujer vulnerable y víctima de violencia de género”.

En ese punto, Rivero mencionó los testimonios escuchados durante el juicio que informaban sobre la mala relación entre Marcelo Macarrón y su esposa, especialmente aquellos que sugerían elementos de violencia en contra de la mujer.

“La convirtieron en una mala víctima, el resultado de un prejuicio que le exige a Nora Dalmasso defenderse aun después de haber sido asesinada. Este es un mensaje disciplinante que le dice a las mujeres que, si son como ella, sexuales, picantes, llamativas y bravas, les puede salir tan caro que hasta pueden pagar con su vida. Les dice que, si son como ella, no las va a llorar nadie”, agregó el fiscal.

«¿No habrá habido dos juicios acá? ¿No habrá habido un juicio dentro de la audiencia y otro puertas para afuera? ¿Habrá habido más juicios, contra los médicos forenses, contra la policía, contra Lacase, contra Rohrer, y especialmente contra Nora Dalmasso, a quien durante el juicio se volvió a juzgar como una mala víctima?», interpeló Rivero como si esas fueran palabras vacías y no hubiera pasado nada de verdad.

El fiscal compartió que, en la previa del hecho, se produjo una relación sexual consentida y que la persona que cometió el homicidio conocía a la víctima. “La mató de una manera improvisada, no planificada”, expresó repasando la prueba que se expuso en el juicio.

En su alegato final, Julio Rivero señaló que «en este juicio no se debió investigar a nadie, sino juzgar al imputado», al momento que agregó: «Hubo un juicio contra nosotros mismos, como sociedad. Se puso la lupa en un determinado sector social de nuestra sociedad».

También se refirió a uno de los puntos más resonantes del juicio, aquel referido a la situación entre Daniel Lacase y Alberto Bertea, a la cual definió como «un culebrón» en el que apuntó contra Bertea por su rol como secretario de Seguridad de la Provincia al momento del crimen.

¡Viralizalo!