El militante social, docente universitario y doctor en estudios sociales, Nicolás Forlani, oficializó su candidatura a intendente por el espacio «Viva Río Cuarto» para competir en las elecciones municipales del 23 de junio.
Se trata de una propuesta local que apuesta a la renovación política. Viva Río Cuarto surge principalmente de la confluencia de dos actores: la Organización territorial Tierra Techo y Trabajo junto con el partido Respeto.
“No alcanza con que tengamos las mejores ideas y que planteemos cosas nuevas y disruptivas. Necesitamos renovar las personas que ocupan el Estado. Que a los funcionarios les corra sangre por las venas y nos les tiemble el pulso para tomar las decisiones que hay que tomar para defender a la gente”, expresó Nicolás Forlani en el acto de lanzamiento que tuvo lugar este jueves en el salón de conferencias del Hotel Menossi.
El evento contó con la presencia de cientos de vecinas, vecinos, referentes de colectivos sociales y de trabajadores y trabajadores, de la militancia ambiental, personalidades del ámbito universitario y juventudes, entre otros.
La primera en dirigirse a los presentes fue Carolina Bustos, referente de Tierra Techo y Trabajo, profesora de psicología, militante social y acompañante comunitaria contra las violencias en el equipo interdisciplinario «Promotoras territoriales Micaela García». «Tierra Techo y Trabajo, es un movimiento social y político fuertemente ligado al trabajo, a la economía popular y lo comunitario, que cree genuinamente en esos valores. Y encontramos con los compañeros de Respeto un camino para construir en conjunto y que ahora se expresa en Viva Rio Cuarto”, expresó Bustos.

Seguidamente, Ricardo Casas, docente jubilado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, ingeniero electricista y actual presidente de Respeto, manifestó: “Entendemos desde Respeto que lo más valioso fue poner en evidencia que otra forma de hacer política es posible. Para continuar ese espíritu es que hoy estamos aquí con los compañeros de TTT. Las elecciones no son para nosotros un fin, sino el comienzo de una organización más amplia para lograr una ciudad más vivible, con mayor igualdad y más
esperanza”.
Luego se dirigió al auditorio la docente universitaria, arquitecta, militante y activista
cultural Marcela Casas. Lo hizo en calidad de candidata a concejala por Viva Río Cuarto: “El desafío que nos planteamos desde Viva Río Cuarto y yo como candidata a concejala, es primero escuchar a la gente, pero además asegurar que los ciudadanos tengan una voz que pueda expresarlos en el Concejo Deliberante».
«Encontré en Nicolás a alguien que me da las garantías de saber que puedo contar con él y confiar en él para trabajar por el bien de nuestros vecinos y de nuestra ciudad”, agregó.
Finalmente, para dar cierre al acto de lanzamiento llegó el momento más esperado, las palabras del candidato a intendente Nicolás Forlani. Además de trazar un diagnóstico de la situación de la ciudad, presentó siete ejes de trabajo para dar respuesta a las problemáticas riocuartenses y para seguir reforzando aquellas cosas, sin dudas positivas, de nuestra localidad.
“No venimos a hacer promesas, nosotros hacemos. Todos los días nos van a ver trabajando en los barrios, en los centros culturales y en las cooperativas”, expresó Forlani, quien agregó: “Esta nueva expresión política que es Viva Río Cuarto se construyó en el espacio público no conversando en un café. Se construyó peleando por derechos en las calles”.
El candidato de Viva Río Cuarto dijo que la ciudad es muy próspera, pero también muy desigual. «No podemos naturalizar esa desigualdad y la ausencia del Estado porque un Estado municipal que se retira es cómplice de esa desigualdad”, afirmó.
“Necesitamos construir una fuerza colectiva que nos permita disputar realmente el Estado y
llegar a cada barrio”, enfatizó el militante social y referente de Viva Río Cuarto.