Bajo el lema “No hay transformación sin participación” de José Manuel de la Sota como consigna central, el encuentro puso en valor el protagonismo de las comunidades en los procesos de cambio y justicia social.
La diputada nacional Natalia De la Sota participó ayer del encuentro “Comunidades
que Transforman”, un espacio que convocó a diversas organizaciones sociales, referentes comunitarios y actores políticos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y participativa.
Fue en la sede de la Asociación Libre de Empleados de Correo y Telecomunicaciones (ALECYT), donde se reunieron más de 250 personas, referenciadas con una decena de instituciones con presencia territorial vinculadas a los derechos de la discapacidad, la diversidad, la juventud y los adultos mayores.
Bajo el lema “No hay transformación sin participación” de José Manuel de la Sota como consigna central, el encuentro puso en valor el protagonismo de las comunidades en los procesos de cambio y justicia social.
Durante la jornada se compartieron experiencias, se fortalecieron redes y se generaron compromisos colectivos para seguir impulsando políticas públicas con perspectiva territorial,
comunitaria y de derechos humanos.
El cierre de la jornada fue con la intervención de De la Sota, quien expresó: “Este encuentro pone el corazón sobre la mesa para hablar de las cosas que pasan, de las cosas que necesitamos hacer y del futuro que necesitamos construir. Agradezco a cada asociación que hoy nos acompaña porque sé lo que están sufriendo, y que representan a cada sector a los que este Gobierno
nacional destrata y maltrata permanentemente. Ajustaron en el lugar donde más duele, donde más se necesita a un Estado que acompañe. Y no podemos permitir esto, como tampoco podemos aceptar que los docentes e investigadores se nos vayan de las universidades, el ataque a la diversidad, los comercios que se funden, la gran cantidad de personas que no puede seguir con una prepaga y caen en un sistema de salud totalmente desfinanciado”.



“Milei vino a destrozar el Estado, lo dijo y lo está haciendo, destruyendo a las provincias y a todos los sectores que producen y trabajan. Por eso necesitamos comunidades que transformen, no podemos esperar y es ahora que tenemos que decir basta. Nosotros creemos que la justicia social es el camino. Creemos que la participación y la inclusión es el camino. Yo creo en un Estado que cuida, que abraza, que entiende que hay rostros detrás de un Excel”, agregó.