La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba participó de un encuentro con más de 30 sindicatos en la sede de la UOM. Pidió unidad para enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei.
La diputada nacional y candidata por el espacio Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, encabezó este lunes un encuentro con trabajadores de distintos sectores en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la ciudad de Córdoba. Allí afirmó que su compromiso es “defender el trabajo y el salario de los cordobeses” frente a las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
“Quiero pedirles que confíen, porque no somos pocos y cada vez somos más. Los trabajadores son parte de la solución a lo que estamos sufriendo. Vamos a defender el trabajo y el salario de los cordobeses”, expresó ante representantes gremiales.
Durante su intervención, la legisladora cuestionó la Ley Bases, al señalar que “en este año y medio, Milei ha querido hacer una transferencia de recursos y lo ha logrado. Todo estaba escrito en esa famosa ley, que contó con el acompañamiento de muchos diputados, y ha generado daño y dolor en la gente”.
En el encuentro, De la Sota subrayó la importancia del rol parlamentario: “Un diputado nacional es una mano más, o una mano menos, para que una ley pase o no pase. Si tenemos legisladores que dudan para defender a los trabajadores, a las universidades, a los jubilados o a las personas con discapacidad, estamos en un problema”.
El secretario general de la UOM Córdoba, Rubén Urbano, destacó la necesidad de fortalecer liderazgos que acompañen las demandas del movimiento obrero: “Necesitamos dirigentes que den esperanzas para sostener los derechos que los trabajadores están perdiendo”.
La lista de Defendamos Córdoba incluye a representantes de diversos gremios, entre ellos Marcia Gil (UOM), Gustavo Rossi (UDI), Cristina Fernández (ATSA) y Vanina Tealdi (Seguros).
En la reunión estuvieron presentes más de 30 sindicatos y organizaciones, como Unión Ferroviaria, Luz y Fuerza de Córdoba y Río Tercero, Sindicato de Conductores de Taxis de Córdoba, ATSA, Sindicato de Ladrilleros, Cispren, Sindicato del Seguro, SUTERH, trabajadores de ANSES, alimentación, música, obreros gráficos, ceramistas, CTA, CCC y la Federación de Educadores de la República Argentina, entre otros.