La diputada presentó un nuevo espacio plural que competirá en las elecciones de octubre con la premisa de frenar las políticas del gobierno nacional y defender los intereses provinciales. El exrector de la UNRC Marcelo Ruiz, ocupa el segundo lugar en la lista.

“Defendamos Córdoba” es un nuevo espacio que surge como respuesta a las políticas del gobierno nacional que según sus integrantes, afectan los intereses de la provincia de Córdoba y sus habitantes. La lista, encabezada por Natalia De La Sota, tiene como objetivo representar a la provincia y defender sus derechos.

Para eso, presenta nombres comprometidos con los intereses cordobeses y la defensa de la salud, la educación, la juventud, las universidades, el trabajo y la ciencia; sectores que han sido directamente afectados por las políticas económicas de Javier Milei.

Candidatos de la lista

Entre los candidatos se encuentran Marcelo Ruiz, en segundo lugar, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, doctor en Matemática y magíster en Estadística Aplicada, referente académico que impulsó la formación en ciencia de datos y la defensa de la universidad pública.

En tercer lugar, Marta Lastra, abogada y cofundadora de la Fundación Familias CEA Córdoba, reconocida por su trabajo por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, con trayectoria docente en la UNC y el Colegio de Abogados de Córdoba.

Gustavo Rossi, Graciela Fassi, Pedro González Cholaky, Cristina Fernández, Enrique Lastreto y Analía Sánchez completan los nueve lugares de la nómina, la exacta cantidad de bancas puestas en juego por la provincia mediterránea. Gonzalo Fiore Viani, Vanina Tealdi, Juan Carlos Tolosa, Marité Puga y Facundo Armella serán los cinco suplentes.

Desde el delasotismo destacan que la lista presenta un elevado componente sindical. “Más que cualquier lista”, destacan.

La palabra de Natalia de la Sota

“Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa. Y eso es lo que representan las personas que nos acompañan: Córdoba. Nuestro pueblo real, sin miedo ni especulaciones».

“Esta lista trae equilibrio y rostros de toda la provincia —desde la Capital y el Gran Córdoba hasta Río Cuarto y el interior profundo—. Refleja lo que somos: educadores e investigadores, defensores de las personas con discapacidad, agentes de salud y trabajadores, tanto de la producción, la infraestructura, la justicia y abogacía, como de la cultura. Son personas con historia de trabajo, compromiso ético y raíces en los barrios, en las escuelas y universidades, en los hospitales, en las fábricas y en los comercios. Gente de la comunidad que enseña, cura y cuida”, concluyó la diputada nacional, en la presentación.


¡Viralizalo!