La diputada nacional lanzó un fuerte mensaje contra las políticas del presidente Javier Milei y aseguró que quiere seguir en el Congreso para “poner un límite”. Su discurso incluyó referencias a la crisis social, económica e institucional, y marcó distancia del oficialismo cordobés.
La diputada nacional Natalia de la Sota difundió un video con críticas contundentes al Gobierno de Javier Milei, en el que advirtió sobre el impacto del ajuste y dio señales claras de su intención de competir nuevamente por una banca en el Congreso, aunque posiblemente por fuera del espacio Hacemos Unidos por Córdoba.
“¿Sabés qué pasa cuando el Estado se retira? Pasa lo que estamos viendo”, comienza diciendo en su mensaje, donde enumera algunos de los efectos que, según ella, está teniendo el rumbo económico actual: “El 60% de las familias cordobesas no llega a cubrir la canasta básica. Más de 115 mil despidos en el sector privado. Más de 13 mil pymes cerradas en todo el país, muchas de ellas en Córdoba. Hospitales, universidades sin presupuesto y jubilados que tienen que elegir entre comer o comprar los remedios”.
A través de un tono directo y apelando a la situación cotidiana, De la Sota manifestó su rechazo al modelo libertario: “Yo no voté este modelo. Lo dije desde el primer día. Me planté, puse el cuerpo y lo voy a seguir haciendo. Porque el ajuste no puede ser sobre los que menos tienen”.
También cuestionó la narrativa oficial sobre la eficiencia estatal. “Hacer un Estado más eficiente no es destruirlo”, expresó, al tiempo que señaló la necesidad de frenar “la lógica perversa de este gobierno, que se lleva puesto a la mayor parte de la sociedad argentina y está destruyendo la economía y la autoestima de Córdoba”.
Hacia el final del mensaje, De la Sota dejó entrever su intención de continuar su carrera legislativa: “Quiero seguir en el Congreso para poner un límite. Para que haya una voz que diga hasta acá. Con firmeza, pero con humanidad. Porque los derechos no se negocian, se defienden”.
El mensaje, que circuló rápidamente en redes sociales y espacios políticos, fue interpretado como un gesto de diferenciación tanto del oficialismo nacional como de la conducción provincial de Hacemos Unidos por Córdoba, dejando abierta la posibilidad de una candidatura con sello propio de cara a las elecciones legislativas.