En el Día internacional de la Mujer Trabajadora, las movilizaciones iniciaron a la misma hora desde Colón y Cañada (Asamblea Ni Una Menos Córdoba) y Colón y General Paz (Alerta Feminista). Ambas culminaron frente al Patio Olmos. Una multitudo se sumó a la movilización.

«Mejores condiciones laborales, empleo de calidad y mejor salario. Reconocimiento de las tareas de cuidado. Basta de ajuste y violencias patriarcales. No al pago de la deuda. No a la criminalización de la protesta. El Estado, los gobiernos y la justicia patriarcal son responsables». Esas fueron algunas de las consignas de las dos marchas que este 8M surcan el centro de la capital provincial desde las 17.

Alerta Feminista convocó a la Intersindical de Mujeres, La Bisagra, la Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba, La Cámpora, el Movimiento Evita y personas autoconvocadas, mientras que la Asamblea de Ni Una Menos se congregó con organizaciones sociales y feministas como Mumalá y políticas de izquierda como Polo Obrero, MST y Pan y Rosas.

Ambas columnas pidieron igualdad de salarios y exigieron políticas públicas para los gobiernos provinciales y nacionales, bajo el lema «la deuda es con nosotres». Las consignas incluyeron justicia por los femicidios de Cecilia Basaldua, Anahi Bulnes, Emilse Gajes y Valeria Oviedo. Las marchas también reivindicaron la lucha por la igualdad de oportunidades y desarrollo, especialmente en el ámbito laboral y la creciente ola de violencia que vive la sociedad.

Soledad Diaz, precandidata a gobernadora por el Partido Obrero en el FIT-U, epxresó: “Llagamos a este nuevo #8M con seis de cada 10 mujeres entre los sectores más empobrecidos del país y un promedio de 21,8% de brecha salarial en relación a los varones, promedio que asciende al 34,6% en el trabajo informal. El mercado de trabajo retrata la opresión que sufren las mujeres, encasilladas en roles vinculados al cuidado y a las tareas de limpieza. A todo esto, se suma la violencia que arrojó 50 víctimas de femicidio, travesticidios y transfemicidio en lo que va del año. Todas las políticas de genero fracasaron crece la feminización de la pobreza y porque gobiernan con ajuste para el FMI”.

“Miles de mujeres y disidencias ganaremos las calles por el triunfo de cada una de las luchas que protagonizamos las trabajadoras. En esta séptima edición la convocatoria de la asamblea Ni Una Menos Córdoba reunirá a las docentes, trabajadoras de la salud, estatales, las trabajadoras precarizadas del PaiCor y de los Centros Verdes, etc. Las familiares de víctimas de femicidios y las mamas protectoras en lucha por justicia y contra la impunidad. En la vereda opuesta estarán las funcionarias del gobierno y burócratas sindicales que no solo no llamaron a una sola asamblea para construir el paro ni nada, sino que bombean cada lucha. ¡Contra el intento de estatización del feminismo nos plantamos en las calles con independencia de todos los gobiernos ajustadores y el FMI!”, agregó la referente del Partido Obrero.

Por otro lado, desde Alerta Feminista señalaron que “la consigna que nos reúne es que ‘trabajadores somos todes’, por eso pedimos mejores condiciones laborales, acceso a empleo de calidad y mejor salario. Además, por las tareas de cuidado que no son reconocidas como trabajo”.

Y a su vez, bajo la consigna “la proscripción se rompe en la calle”, los sectores del feminismo, la diversidad y los Derechos Humanos encolumnados en el Frente de Todos y la Casa Patria Córdoba también participaron este miércoles de la movilización del 8M.

La diputada kirchnerista, Gabriela Estévez, manifestó que “este año la marcha del 8M se ve atravesada por el reclamo popular contra la proscripción de la primera presidenta mujer electa y reelecta por el voto popular en elecciones libres y luego elegida nuevamente como vicepresidenta, en lo que representa un apoyo contundente de la mayoría de las argentinas y los argentinos a las políticas públicas implementadas durante sus dos gobiernos”. Al respecto, afirmó que “no se puede hablar de democracia plena cuando la principal dirigente del peronismo se encuentra proscrita por la mafia judicial en connivencia con los medios de comunicación hegemónicos, el poder económico concentrado y ex agentes de inteligencia”.

La organizaciones que marcharon bajo estas consignas se trasladaron a la sede de Tribunales I donde llevan a cabo «una vigilia contra la proscripción de la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner».  Habr{a distintas expresiones culturales (poesía, música, danzas) y la lectura del documento “Democracia o proscripción” elaborado por la mesa de trabajo contra la proscripción de Cristina.

¡Viralizalo!