Este lunes 24 de marzo, en el 49º aniversario del golpe militar de 1976, una multitud se congregó en el Ex Buen Pastor para marchar por Memoria, Verdad y Justicia en la ciudad de Río Cuarto. La manifestación estuvo marcada por un fuerte rechazo al negacionismo del gobierno de Javier Milei y sus políticas de ajuste y endeudamiento.

A pesar del cielo gris y la amenaza constante de lluvia, miles de riocuartenses salieron a las calles para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reivindicar la importancia de la memoria colectiva. La jornada tuvo como punto de encuentro el Ex Buen Pastor, un espacio que organismos de derechos humanos consideran un símbolo de la represión y la resistencia en la ciudad.

La manifestación contó con la participación de organismos de derechos humanos, sindicatos, organizaciones estudiantiles, barriales y partidos políticos. Entre los discursos, se repitió el rechazo a cualquier intento de minimizar los crímenes de la dictadura y la exigencia de una sociedad más justa y solidaria.

Con pancartas, banderas y consignas como «30.000 presentes» y «La memoria nos une», la movilización en Río Cuarto demostró, una vez más, que el reclamo por los derechos humanos sigue vigente y que la memoria es una construcción colectiva que no se apaga con el tiempo.

Al caer la tarde, la multitud avanzó por las calles de la ciudad, dejando en claro que la lucha por Memoria, Verdad y Justicia sigue firme en la capital alterna de la provincia de Córdoba.

El Ex Buen Pastor como punto de memoria y encuentro

Los organizadores de la marcha, entre ellos la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), destacaron tres razones fundamentales para que la movilización partiera desde este histórico lugar:

Un espacio de memoria colectiva: En el Ex Buen Pastor estuvieron detenidas presas políticas, trabajadoras sexuales y otras víctimas de la violencia institucional y paraestatal. Su memoria sigue siendo un eje fundamental en la lucha por los derechos humanos.

Parte del triángulo represivo en Río Cuarto: Junto con la Unidad Regional 9 (UR9) y el Fuerte de la Comandancia (hoy Museo Histórico Regional), el Ex Buen Pastor fue una pieza clave en el aparato de disciplinamiento y represión durante la dictadura.

Un reclamo de preservación histórica: A pesar de su valor testimonial, el sitio carece de una política clara de preservación y refuncionalización. La marcha también exigió que el Ex Buen Pastor sea reconocido como un espacio de memoria y no caiga en el olvido.

¡Viralizalo!