Las integrantes de la Cooperativa La Unión Verde y de la Huerta Agroecológica Municipal de Coronel Moldes exhibieron sus productos en el predio de Tecnópolis. Fue días atrás durante el encuentro «Mujeres Rurales Transformadoras. Desde una mirada federal y colectiva».

Esta actividad se llevó a cabo en el marco del «Día Nacional de la Mujer Rural» y fue organizada por la Dirección Nacional de Género e Igualdad de la subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, dependiente del Ministerio de Economía, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Participaron unas cuarenta mujeres productoras rurales de diferentes provincias argentinas.

Claudia Francescato, coordinadora de la Huerta Agroecológica Municipal y de la Cooperativa La Unión Verde, dialogó con CÓRDOBA HOY sobre esta experiencia de las mujeres moldenses.

“La verdad que fue una experiencia muy linda, había gente de diferentes lugares del país”, dijo Claudia Francescato, quien agregó: “Durante la jornada participamos en diferentes talleres vinculados a la mujer rural, la comercialización y compartimos un lindo momento junto a otras compañeras de la agricultura familiar”.

Contó que las mujeres que participaron llevaron todos sus productos de cosmética natural que son producidos en la Cooperativa La Unión Verde, proyecto asociativo que surgió de una extensión de la Huerta Agroecológica Municipal.

En este sentido, indicó que esta cooperativa surgió a partir de una política de Estado municipal. “Nosotros acá tenemos una huerta con producción hortícola y producimos lechuga, acelga y todo lo vinculado a las plantaciones hortícolas. Además, tenemos un lugar de comercialización que nos cedió la Municipalidad para poder ofrecer nuestros productos. A su vez, incursionamos en la parte de cosmética natural”, contó.

“Nuestra forma de trabajo es agroecológica y nos abocamos a plantas aromáticas y medicinales. Al tener tanta cantidad de producción de hortalizas decidimos sumar la parte de cosmética con productos que tiene como base el romero, lavanda, menta, etc.”, detalló.

“De esta manera, nosotras le estamos dando valor agregado al producto que se produce en la huerta agroecológica”, destacó Claudia Francescato.

Explicó que desde la Municipalidad se armó un espacio donde se coordina la Huerta Agroecológica Municipal y fue precisamente desde ese espacio que surgió la Cooperativa conformada por siete mujeres y que les brinda trabajo a otras siete más.

La coordinadora de estos espacios autogestivos con apoyo del gobierno local destacó cómo estos emprendimientos -con el acompañamiento del municipio- pueden constituirse en espacios que favorecen el autoabastecimiento de alimentos y, a su vez, ser el motor para que surjan otras propuestas como la Cooperativa La Unión Verde.

Contó que esta iniciativa comenzó hace seis años atrás con la creación de pequeñas huertas para que las familias más vulnerables pudieran tener su alimento y con la idea de generar un cambio en su alimentación hacia el consumo de productos más saludables. Para tales fines, los miembros de estos grupos familiares comenzaron a trabajar en pequeñas huertas “hasta que llegó un momento que comenzaron a tener excedentes y la gente comenzó a querer comprarles y de a poco se fue generando este pequeño emprendimiento que ahora con el tiempo se va consolidando”.

Relató que con las ventas de las producciones el municipio alquiló dos hectáreas para poder producir y así fue como se comenzó a armar la cooperativa que ahora está integrada por mujeres de la localidad y que “le agrega valor a la producción de la Huerta Agroecológica Municipal”.

Generando oportunidades

Claudia Francescato manifestó que a partir de esta oportunidad que tuvieron las mujeres se generó una transformación muy grande en sus vidas. “Algunas no sabían leer ni escribir y se empezaron a alfabetizar. Actualmente conforman una cooperativa, tienen sus propios ingresos y están terminando el secundario”, valoró.

Aseguró que el apoyo desde el Estado para que pudieran desarrollarse y crecer, tanto en el plano individual como colectivo, implicó una transformación en todos los aspectos de su vida, desde empezar a estudiar para finalizar sus estudios, hasta integrar y sentirse parte de un proyecto comunitario, es decir, tener un proyecto de vida.

En este sentido, remarcó que los cambios son inimaginables porque el proyecto sigue creciendo y se van dando nuevas oportunidades. La coordinadora de estos espacios locales contó que estas mujeres antes no tenían posibilidades de viajar y conocer otros lugares, sin embargo, a partir de este proyecto colectivo ya han recorrido diferentes lugares. Contó que tiempo atrás participaron de una propuesta en Chapadmalal y recientemente estuvieron en Tecnópolis.

Cooperativismo y alimentos sanos

Claudia Francescato dijo que esta experiencia demuestra la importancia que tiene el cooperativismo en los diferentes ámbitos de la vida, más aún en este tipo de emprendimientos vinculados a la agricultura familiar.

Sostuvo que desde el Gobierno municipal apuestan a construir emprendimientos colectivos entendiendo que el trabajo es dignidad, fortaleciendo la economía popular y propiciando el autoabastecimiento para la ciudad.

——

“Nosotros estamos trabajando para tener verduras frescas y que los valores no sean tan caros. Hoy en día estar trayendo verduras de otro lugar se encarece, en cambio, de esta manera en Coronel Moldes ofrecemos la oportunidad de consumir alimentos sanos y a bajo costo”

——

Contó que cuando empezaron a trabajar con el tema de las huertas, uno de los objetivos era fomentar el autoabastecimiento y cambiarle la alimentación a la familia “porque entendemos que el Estado debe ser garante de una buena alimentación”, afirmó.

Sostuvo que esto es muy importante desde el punto de vista de la salud pública porque cuando a los niños, desde temprana edad, se les enseña buenos hábitos alimenticios se previenen muchísimas enfermedades.

En este marco, manifestó que el proyecto agroecológico está en pleno crecimiento en Coronel Moldes y las perspectivas son muy alentadoras. Aseguró que la demanda de verduras en la localidad es altísima y no están llegando con la producción, lo cual demuestra las potencialidades de este emprendimiento que surgió para quedarse y que tiene como principales protagonistas a mujeres, muchas de ellas que son sostén de familias.

¡Viralizalo!