El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, dijo que la baja de impuestos “siempre es bienvenida”, aunque advirtió que la medida del Gobierno nacional de «retenciones cero» no tendrá impacto en los pequeños y medianos productores. Además, reclamó previsibilidad y un plan productivo de largo plazo.

El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de eliminar de manera provisoria las retenciones a la soja y a todos los granos hasta el 31 de octubre. Según señaló, la medida “toma por sorpresa” al sector y no traerá beneficios directos para los pequeños y medianos productores.

“Es muy difícil trabajar o proyectar en un negocio a largo plazo como es el agropecuario con medidas que se toman por 30 o 35 días”, afirmó Moyetta en diálogo con CBAHOY. El dirigente remarcó que la baja de impuestos “siempre es bienvenida”, pero aclaró que, al ser transitoria, la principal ventaja recaerá en las exportadoras y acopiadores, más que en los productores genuinos.

En ese sentido, Moyetta consideró que la iniciativa responde a una necesidad coyuntural del Ejecutivo de obtener recursos en un contexto de crisis política y económica, más que a una política pensada para el sector agropecuario. “Puede favorecer momentáneamente la situación del país, pero está lejos de ser un plan productivo o una proyección de políticas de Estado”, expresó.

El titular de la entidad recordó que la Sociedad Rural viene reclamando desde hace años la eliminación definitiva de las retenciones, junto con otras reformas estructurales: infraestructura, financiamiento, y cambios laborales y tributarios. “Necesitamos reglas claras y previsibilidad. El camino es la producción, el trabajo y la inversión, no las medidas coyunturales”, sostuvo.

Por último, Moyetta confió en que la decisión del Gobierno pueda transformarse en un puntapié inicial hacia una baja permanente de impuestos. “Si la baja es definitiva, los beneficiarios serán todos, incluido el propio Estado, porque habrá más producción, empleo y exportaciones”, concluyó.

¡Viralizalo!