La ministra de Desarrollo Humano participó del acto organizado por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) y el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Estuvieron presentes organizaciones sociales, trabajadores del sector, personas con discapacidad y sus familiares.

El encuentro tuvo lugar en la Plaza San Martín de la Ciudad de Córdoba y participaron organizaciones sociales, trabajadores del sector, personas con discapacidad y sus familiares.

La movilización tuvo como objetivo la defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue vetada recientemente por el presidente Javier Milei, y se instó a los legisladores nacionales a que lo rechacen en el Congreso.

“Esta convocatoria que se hace desde las instituciones viene a fortalecer la posición que tiene el Gobierno de la provincia en el acompañamiento que se traduce en hechos concretos”, destacó la ministra Montero.

Cabe destacar que el gobernador Martín Llaryora, junto a los diputados nacionales Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, se reunieron con representantes de instituciones que trabajan con personas con discapacidad para explicitar el compromiso expreso del Gobierno provincial y del bloque legislativo para sostener la Ley y rechazar el veto presidencial.

En este sentido, Liliana Montero expresó: “Esto tiene que ver con un compromiso histórico que no es solamente con esta Ley de Emergencia en Discapacidad, sino con las políticas públicas que Córdoba viene llevando en materia de discapacidad y que se traduce en un aporte económico muy importante”.

“Por eso no es menor la decisión política del Gobierno y de nuestros legisladores nacionales de apoyar la acción colectiva que tienen las instituciones. Nuevamente, Córdoba está un paso al frente diciéndole no al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad”, sostuvo.

En defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Federico Galindez, trabajador de Fundación Bonino y miembro de la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) señaló la importancia de la movilización para “garantizar los derechos de las personas con discapacidad”.

“En esta lucha que estamos tratando de sostener, tenemos que agradecer a la provincia de Córdoba. Nos reunimos con el Gobernador y nos brindó su apoyo. Instamos a todos los legisladores de la provincia a que acompañen la Ley y que voten en contra del veto”, subrayó.

Marcela Rosado forma parte de la Federación Converger y valora el trabajo en conjunto que vienen realizando con el ministerio de Desarrollo Humano y la presencia de la ministra Liliana Montera en el acto.

“Quienes tengan que decidir por el sí o por el no apoyo al voto, tienen que ser conscientes de que la salud de más de dos millones de personas con discapacidad depende de eso. Y no solo las personas con discapacidad, también quienes formamos parte de su familia y entorno”, indicó.

Por último, Martín Passini, miembro de la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos de Córdoba, remarcó que el objetivo del acto fue manifestarse en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, “que sella una política de crueldad, y frente a eso nos presentamos”.

“Estamos diciendo que rechazamos profundamente este veto, que nos parece que no tiene nada que ver con lo que debe hacer un Estado”, consideró, y a continuación destacó “el trabajo que se viene haciendo desde el campo de la discapacidad con el Gobierno provincial para generar los espacios de diálogo para que quienes representan a Córdoba defiendan esta Ley”.

¡Viralizalo!