Con una multitudinaria participación de fieles y peregrinos se realizó la tradicional procesión y misa en Sampacho en honor a la Virgen de la Consolata. La ceremonia religiosa central estuvo encabezada por el obispo Uriona en la explanada de la histórica Basílica-Santuario.

En una jornada de intensa devoción y unidad, desde temprano, el repique de campanas y el rezo del Ángelus a María iniciaron las actividades religiosas. A las 8 de la mañana, se realizó el solemne rezo del Ángelus, seguido de la Santa Misa en Acción de Gracias a las 10. Al mediodía, se repitió el Ángelus, demostrando una fe constante.

La tarde estuvo marcada por la llegada de autoridades eclesiásticas, representantes de las diferentes instituciones locales, junto con seminaristas, religiosas, abanderados y las imágenes patronales de localidades vecinas, como Suco, Chaján y Bulnes. A las 15 horas, la solemne procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Consolata recorrió las calles adyacentes, encabezada por Monseñor Adolfo Armando Uriona.

El multitudinario encuentro y peregrinación de vecinas y vecinos reflejó la profunda conexión de los fieles con su santa patrona.

A las 16 horas, la Misa del Peregrino fue presidida por Monseñor Uriona, quien destacó la reciente elevación del templo a Basílica Menor y profundizó sobre el rol de la Virgen María como consuelo para los afligidos. En su homilía, el obispo abordó los desafíos sociales actuales y exhortó a los fieles a convertirse en instrumentos de consuelo y misericordia. “Desde la fe y la esperanza, recibimos de manera misteriosa el consuelo que nos viene de lo alto, el consuelo de Dios”, afirmó Uriona.

El rector de la Basílica-Santuario, Osvaldo Leone, agradeció a los laicos y grupos parroquiales por su colaboración durante la novena y festejos patronales. La misa culminó con la bendición de las banderas, en conmemoración del Día de la Bandera, y el pedido de protección de la Virgen para la patria. El cierre de la celebración incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino y el ingreso de la Virgen a su camarín a las 19 horas.

La festividad también incluyó una feria en la zona aledaña al templo, donde feriantes y artesanos ofrecieron productos locales, enriqueciendo la experiencia de los asistentes con un ambiente festivo y comunitario.

¡Viralizalo!