La mayor productora de pollos del país atraviesa un procedimiento preventivo de crisis y crece la incertidumbre por el posible cierre de plantas. En la provincia de Córdoba, la firma opera una faenadora en el Gran Río Cuarto.
Granja Tres Arroyos, la principal productora avícola de Argentina, enfrenta un escenario crítico que mantiene en alerta a miles de trabajadores. La empresa atraviesa un procedimiento preventivo de crisis y, según fuentes del sector, la posibilidad de cierre de algunas plantas empieza a tomar fuerza.
La compañía opera ocho plantas en el país: cuatro en la provincia de Buenos Aires (Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Brandsen), dos en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), una en Córdoba —ubicada en el Gran Río Cuarto— y otra en Uruguay. En total, emplea a unas 7.000 personas.
Pese al aumento del consumo de pollo en el mercado interno, la situación financiera de la firma se agravó en las últimas semanas. En Brandsen, trabajadores anunciaron un paro de 48 horas por retrasos salariales, medida que finalmente se suspendió luego de que la empresa prometiera regularizar los pagos. En Entre Ríos, empleados también denunciaron demoras en la acreditación de salarios.
En Concepción del Uruguay, una de las plantas señaladas como posible candidata al cierre, los trabajadores aseguraron que solo cobraron el 20% de la quincena correspondiente a fines de octubre. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) informó que la empresa se comprometió a completar el 80% restante en los próximos días.
Por su parte, la filial local del Sindicato de la Carne advirtió que la situación “compromete tanto los ingresos como la estabilidad de los trabajadores”, y pidió que se garantice la continuidad laboral.
Mientras las negociaciones siguen abiertas, la incertidumbre crece en todas las sedes de la compañía, incluida la planta de Las Higueras, que forma parte del entramado productivo de la zona sur de Córdoba. Las próximas semanas serán clave para definir el futuro de cientos de familias que dependen de la empresa.


