El Presidente rechazó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, aprobado por el Congreso el 21 de agosto, que buscaba garantizar más recursos y actualización salarial para universidades públicas.
El Gobierno de Javier Milei vetó este miércoles 10 de septiembre el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y nodocentes. La medida fue oficializada mediante el Decreto 647/2025.
La norma, sancionada por el Congreso el 21 de agosto, tenía como objetivo asegurar el financiamiento de las universidades públicas en todo el país y garantizar condiciones laborales y salariales para el personal docente y no docente. También contemplaba partidas específicas para la formación estudiantil, la investigación, la tecnología educativa, la infraestructura y la internacionalización de la educación superior.
Entre los puntos más relevantes del proyecto se encontraba la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportada por el INDEC durante 2024, además de la ampliación de becas y programas de bienestar estudiantil.
El veto total responde a la postura del Gobierno de mantener control sobre el gasto público y limitar lo que considera intromisiones del Congreso en la administración de los recursos estatales. La decisión genera tensión con las universidades y abre un nuevo frente de conflicto con la oposición parlamentaria, que había impulsado la norma.
Fuentes oficiales indican que la medida podría desencadenar debates en el Congreso y movilizaciones por parte del sector educativo, que reclama mayores fondos para garantizar la calidad y accesibilidad de la educación superior.