El Presidente reunió a unas 100 personas frente a su hotel y debió cancelar la actividad central de su visita a Tierra del Fuego, en medio de múltiples manifestaciones en su contra.
El presidente Javier Milei suspendió este lunes la caminata que tenía prevista por el centro de Ushuaia debido a la escasa convocatoria y a la presencia de protestas en distintos puntos de la ciudad. El mandatario apenas logró reunir a un centenar de simpatizantes frente a su hotel antes de dirigirse directamente al aeropuerto.
La actividad buscaba replicar las recorridas multitudinarias de la campaña de 2023. Sin embargo, el escenario fue muy distinto: “No había casi nadie en el centro”, reconoció una fuente local a la agencia Noticias Argentinas. En lugar de la caminata planificada, Milei tomó un megáfono, pronunció un breve discurso de cinco minutos y luego se retiró en auto hacia el aeropuerto.
Mientras tanto, diversos sectores sociales y políticos se movilizaron en la capital fueguina para expresar su rechazo a las políticas nacionales. Las manifestaciones se concentraron en varios puntos estratégicos de la ciudad, lo que marcó una jornada de tensión durante la visita presidencial.
En paralelo, Milei intentó instalar un nuevo mensaje económico al remarcar que “no hay diferencia entre la micro y la macro economía”. En declaraciones a una radio local sostuvo que la diferenciación “es propia de economistas que se quedaron en conocimientos previos a 1968” y reiteró: “La macro es la suma de toda la micro”.
El jefe de Estado también fue consultado sobre el régimen de exenciones impositivas de Tierra del Fuego. Al respecto, señaló que se trata de “derechos adquiridos” que deben respetarse, y consideró que el esquema demuestra “cómo se expande un territorio si se le quita carga fiscal”, planteando que esa experiencia podría replicarse en otras regiones del país.
La visita del Presidente a Tierra del Fuego se dio en el marco de un acto de campaña de La Libertad Avanza rumbo a las elecciones legislativas de octubre, aunque quedó marcada por la escasa convocatoria oficialista y el fuerte protagonismo de las protestas locales.