El presidente Javier Milei afirmó que “no se moverá un ápice” del plan económico, aun si el oficialismo obtiene un mal resultado en los comicios de octubre. Además, confirmó un viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.
A menos de quince días de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei aseguró que no modificará el plan económico del Gobierno, incluso si el oficialismo es derrotado en las urnas. En declaraciones radiales, el mandatario remarcó que “la política económica no se mueve un ápice” y que “no se abandonará el equilibrio fiscal de ninguna manera”.
“El crecimiento económico no es algo instantáneo, pero con la minería, el oro, el litio, tierras raras, uranio, energía nuclear, el petróleo, el gas y el campo, va a haber una avalancha de dólares”, expresó Milei, aunque no anunció medidas concretas para paliar la pérdida del poder adquisitivo.
El Presidente también confirmó que viajará este lunes a Washington para mantener un encuentro con el expresidente estadounidense Donald Trump. Si bien no detalló los temas que abordarán, señaló que desde el inicio de su gestión Argentina “decidió ser aliada de Estados Unidos e Israel”.
Milei destacó el apoyo de la administración de Trump al país, al que definió como “fruto de una visión geopolítica” que busca fortalecer la relación con Argentina. “Estados Unidos ha decidido liderar el continente y define a Argentina como un aliado”, afirmó.
El mandatario volvió a apuntar contra el kirchnerismo, al que calificó como “la franquicia local del Socialismo del Siglo XXI”, y sostuvo que “han sido el movimiento más corrupto de la historia con su líder condenada”. Además, defendió al ex candidato José Luis Espert, recientemente apartado tras ser vinculado a un empresario acusado de narcotráfico.
En otro tramo de la entrevista, Milei criticó al Congreso, al que acusó de “buscar destruir” al Gobierno. “La única propuesta que tienen es parar a Milei, romper todo lo que hacemos, indultar a la condenada y hacer una reforma agraria”, manifestó.
Finalmente, aseguró que si “el mercado no acompaña a la Argentina”, el país contará con el respaldo de Estados Unidos. “Los ‘kukas’ decían que era humo, pero ahí está el tema del swap y todas las herramientas a disposición”, concluyó.