El diputado cordobés Pablo Carro aseguró que no hay argumentos legítimos para que el Gobierno nacional intervenga el ente responsable de garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y televisión.
En diálogo con CBAHOY, el diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Carro, pidió que se revierta la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), ordenada por el presidente Javier Milei a través del decreto 89/2024.
Recordamos que el mencionado decreto encomienda a los interventores relevar el estado de situación del ente, su estructura, y proponer modificaciones regulatorias y administrativas. Esto abarca no sólo al DNU 690/20 que designó servicios esenciales a las telecomunicaciones y las TIC, sino también a la «redefinición» de programas y el alcance de los proyectos sobre el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el fomento a medios comunitarios e indígenas que el proyecto de “Ley Ómnibus” busca eliminar.
Sobre este tema, el diputado señaló que todos estos objetivos pueden realizarse sin intervenir el Ente: “El directorio del ENACOM cuenta con siete integrantes, cuatro designados por el presidente y tres de diferentes fuerzas políticas elegidos por el Congreso”. Por lo tanto, Carro manifestó que el oficialismo cuenta con mayoría para tomar las decisiones que crea necesarias, razón por la cual “no se comprende la intervención”, expresó.
Pablo Carro consideró que en esta intervención hay otros intereses y una clara intención de “limpiar la opinión de las minorías parlamentarias que de alguna manera ejercen un control sobre lo que realiza el organismo”. En esta línea agregó: “Creo que el presidente quiere eliminar esa representación opositora en el Enacom y así poder avanzar en favorecer a las grandes empresas del sector, a espaldas del pueblo argentino”.
En tal sentido, recordó que “a pesar de ser un ente un poco deteriorado producto de varias modificaciones durante el Gobierno de Mauricio Macri, sigue teniendo injerencia sobre temas centrales como son la comunicación, la cultura y la democracia a través de la regulación de los sectores audiovisuales (radio y televisión) y, por el otro lado, todo lo que tiene que ver con la conectividad y la distribución de internet”.
Para graficar la importancia del ENACOM, el diputado nacional mencionó que “estamos en el medio del plan del 5G, todo lo que tiene que ver con articulaciones con ARSAT y el despliegue de fibra óptica en el territorio que son todos temas centrales”. Sobre este punto, señaló que el ENACOM recibe el 1% de lo recaudado por las telefónicas y es utilizado para cumplir con el tendido de fibra óptica en todo el país a través del programa «Última milla».
Destacó que ese fondo permite que se llegue con el tendido de fibra óptica a cada pueblito en los lugares más recónditos del país. Además, señaló que esa tarea muchas veces es realizada por cooperativas o pymes y no por las grandes empresas de telecomunicaciones que por una cuestión económica no brindan sus servicios en estos pueblos con pocos habitantes.
Por tales motivos, Carro remarcó que las y los diputados del bloque de Unión por la Patria le exigen al presidente revocar la infundada intervención del organismo dispuesta por el Decreto 89/2024 y que designe los directores por parte del Poder Ejecutivo, mientras el Congreso Nacional designa los directores correspondientes a las minorías parlamentarias.
El diputado de Unión por la Patria sostuvo que todas las actividades que nuclea el Enacom, su control, financiamiento y promoción son sectores estratégicos y de una importancia tremenda para el mundo que viene, entre ellos: la tecnología 5G y las políticas vinculadas a la conectividad, internet y telefonía. “No podemos permitir que esa potencialidad quede en manos de los 4 vivos de siempre. Ese desarrollo y los beneficios que puede traer debe llegar a cada rincón del país, debe utilizarse para mejorar la vida de las y los argentinos”, finalizó el diputado Carro.
¿Qué es Enacom?
Es un ente autárquico y descentralizado que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Su objetivo es conducir el proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y televisión.
Enacom fue creado en Diciembre del 2015 a través del Decreto 267 en el cual se establece su rol como regulador de las comunicaciones con el fin de asegurar que todos los usuarios del país cuenten con servicios de calidad.
La misión de dicho ente es promover la plena inclusión digital, facilitando a toda la población el acceso a las oportunidades que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, generando un mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado, agilizando su desarrollo, resguardando la debida defensa de los usuarios y fomentando la prestación de servicios con altos estándares de calidad, en el contexto de un regulador activo que refuerce el marco normativo e institucional, garantizando que la pluralidad de voces y los beneficios de la sociedad de la información estén disponibles para todos los que habitan el territorio nacional, en especial a los que viven en zonas rurales, extremas y de bajos ingresos.


