El Presidente tiene plazo hasta el jueves para rechazar las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y reparto automático de ATN. El Congreso podría insistir con mayoría especial.

El presidente Javier Milei enfrenta horas decisivas en el frente legislativo, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y en plena campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Poder Ejecutivo Nacional debe resolver antes del jueves si veta tres proyectos aprobados en el Congreso: la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y la distribución automática de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).

El oficialismo busca sostener lo que denomina su “muralla fiscal” frente a iniciativas que, según Milei, implican un aumento del gasto público. Sin embargo, la capacidad de imponer vetos está en duda: la oposición cuenta con los números para insistir con dos tercios de los votos en ambas cámaras.

El debate incluye cuestiones sensibles. La emergencia pediátrica involucra el financiamiento del Hospital Garrahan, mientras que la ley universitaria prevé recomposición salarial docente, fondos para becas e infraestructura y un esquema de financiamiento progresivo del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031. Rectores y decanos de la UBA reclamaron esta semana la reglamentación inmediata de la norma.

Por otra parte, la ley de ATN, impulsada por los 24 gobernadores, elimina la discrecionalidad política en el reparto de esos fondos y establece un mecanismo automático en base a la coparticipación. Desde las provincias advierten que un eventual veto sería interpretado como “una declaración de guerra”.

En este escenario, Milei queda atrapado entre su compromiso con el equilibrio fiscal y la presión de gobernadores y legisladores, que tras la última derrota electoral ven al oficialismo con menor margen de maniobra.

¡Viralizalo!