El legislador oficialista presentó un proyecto en la Legislatura de Córdoba para instar a la Cámara de Diputados de la Nación a debatir la baja de la edad de imputabilidad. A nivel provincial, propone conformar una mesa interdisciplinaria para abordar el tema.
El debate sobre la edad de imputabilidad resurgió en Córdoba tras un caso que conmocionó a la opinión pública. El pasado jueves, un joven de 15 años fue detenido por decimoquinta vez por la policía provincial. En esta ocasión, el menor se había fugado de una residencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Desde la SENAF habían solicitado que el joven, apodado coloquialmente como “el pistolero”, fuera trasladado al Complejo Esperanza. Sin embargo, la Justicia denegó el pedido, argumentando que ningún menor de 16 años puede ser privado de su libertad, en cumplimiento del marco legal vigente.
En respuesta a este caso, el legislador Miguel Siciliano, del bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba, presentó este viernes un proyecto con dos propuestas principales. Por un lado, solicita a la Cámara de Diputados de la Nación que avance en el tratamiento de la baja de la edad de imputabilidad. Por otro, plantea la creación de una mesa interdisciplinaria en Córdoba, que incluya a legisladores oficialistas y opositores, además de representantes de los ministerios de Desarrollo Humano, Justicia, Seguridad y del Ministerio Público Fiscal.
En diálogo con el programa Ponete al Día, Siciliano defendió su iniciativa: “Esto no tiene como objetivo culpar a nadie, pero sin dudas tenemos que terminar con esta problemática. No podemos seguir mirando el techo con el tema de la imputabilidad”.
El legislador también expresó su postura sobre la edad adecuada para la imputabilidad: “Después de consultar con especialistas, creo que debería ser a los 14 años. Sin embargo, esa decisión le corresponde al Congreso de la Nación”.
Autocrítica y mirada integral
Siciliano no eludió la autocrítica hacia el rol de los Estados en estos casos. “Tenemos que reflexionar sobre qué estamos haciendo mal para que un menor esté con un arma en la calle y no en la escuela”, afirmó, apuntando a la necesidad de políticas más efectivas de contención y prevención.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, adelantó que la provincia de Córdoba está trabajando en la elaboración de un Código de Procesamiento Penal Juvenil. Este marco normativo buscará establecer reglas claras y específicas para el tratamiento de los menores en conflicto con la ley.
El proyecto de Siciliano promete abrir un debate complejo, donde se cruzan perspectivas legales, sociales y políticas. La creación de una mesa interdisciplinaria podría sentar las bases para abordar la problemática de manera integral, sin descuidar los derechos de los menores ni la seguridad de la ciudadanía. En tanto, el tratamiento del tema a nivel nacional aún depende de la voluntad política de la Cámara de Diputados.