«Exigimos la regularización de la pauta oficial para la plena pluralidad de voces y el derecho a la información de todos los cordobeses», remarcaron.

La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba (CMCC), integrada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias, la Federación de Medios Digitales y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de Argentina, expresó su preocupación ante la grave crisis que atraviesan los medios alternativos en la provincia. «Exigimos la regularización de la pauta oficial para la plena pluralidad de voces y el derecho a la información de todos los cordobeses», remarcaron en un reciente comunicado.

La situación se agrava con el ajuste iniciado por el Gobierno Nacional desde diciembre de 2023, que implicó un recorte histórico en la publicidad oficial y la suspensión de políticas de fomento, tras la intervención del ENACOM y el cierre de sus delegaciones. Este recorte impacta directamente en los ingresos de los medios cooperativos, poniendo en jaque su continuidad y la estabilidad laboral de cientos de trabajadores y trabajadoras.

El contexto en Córdoba es aún más adverso con el desmantelamiento de medios públicos como Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba. A esto se suma la falta de reconocimiento por parte del Gobierno Provincial hacia el rol fundamental de los medios comunitarios en cada localidad. «Somos 54 medios, 700 trabajadores y más de 1000 colaboradores en 30 ciudades, y después de ocho meses de reuniones y audiencias, seguimos sin ser reconocidos por el Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación de Córdoba», denuncian desde la CMCC.

En Argentina, la distribución de los recursos en la comunicación sigue siendo altamente desigual, favoreciendo a los grandes grupos mediáticos, que no se ven afectados por estos ajustes. Mientras tanto, los medios cooperativos y comunitarios, que se sostienen principalmente por el esfuerzo colectivo, enfrentan un escenario de creciente precarización.

La CMCC advierte que la falta de apoyo pone en riesgo no solo los puestos de trabajo, sino también la diversidad informativa y la calidad de la comunicación en cada ciudad y pueblo. En este escenario, se corre el peligro de que prevalezcan discursos únicos, impuestos por sectores concentrados, que atentan contra la democracia y la libertad de expresión.

«Fortalecer nuestros medios es fortalecer la pluralidad de voces, esenciales para la vida en democracia», sostienen desde la Confederación. Ante este panorama crítico, exigen al Gobierno provincial la distribución inmediata y equitativa de la pauta oficial y un aumento justo de los montos asignados, para garantizar el derecho humano a la comunicación y la democratización de la información en toda Córdoba.

¡Viralizalo!