Junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, visitó la planta de BIO 4 y realizó anuncios para el sector agroindustrial.

El candidato a presidente de Unión por la Patria recorrió junto al resto de los funcionarios nacionales y locales las instalaciones de la empresa riocuartense.En este marco, Sergio Massa y Flavia Royon conversaron con los trabajadores y empresarios de la firma con el foco puesto en el bioetanol, materia energética clave de la provincia de Córdoba.

Al visitar la planta productora de bioetanol Bio4, el ministro de Economía y la secretaria de Energía, anunciaron que se alcanzó un acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar.

La reglamentación de los precios del bioetanol, tanto de caña (+35%) como de maíz (+21%) regirá desde el 1 de diciembre y fue resultado de un acuerdo con el sector privado, que le brindará previsibilidad al sector sobre los precios futuros.

Desde la planta de Bio4, el candidato a presidente de Unión por la Patria manifestó que luego de las elecciones aumentará la participación del bioetanol. Dicho aumento supone llevar el corte de bioetanol del 12 por ciento al 16,8 por ciento.

«Vamos a seguir avanzando en esta hoja de ruta camino a una matriz energética cada vez más baja en emisiones y hacia un horizonte de diversificación y de seguridad energética. Estamos ante la posibilidad de tener una nueva Argentina», expresó la secretaria de Energía Flavia Royon en ese mismo sentido.

Massa sostuvo que Bio4 es un ejemplo de lo que le falta hacer Argentina para agregarle valor a la producción primaria. «A medida que vamos agregando valor -y este es un ejemplo dijo en referencia a Bio4- vamos mejorando nuestro perfil exportador, vamos cambiando nuestra balanza comercial y vamos robusteciendo nuestro sistema de reservas y la economía», expresó.

El ministro y candidato a presidente aseguró que «la mejor herramienta para derrotar la inflación es que Argentina exporte más de lo que importa porque genera trabajo bien pago, divisas que fortalecen el Banco Central, pero por sobre todas las cosas porque genera una revaluación de su moneda a partir de poner en los mercados del mundo el trabajo argentino».

Señaló que en ese camino es necesario emprender un camino juntos «como lo hicimos tiempo atrás en donde anunciamos la eliminación a las retenciones regionales y hoy el maní ya no paga más ese impuesto junto con otras 33 economías regionales porque hace tres meses tomé la decisión de eliminarlas porque creo que podemos agregar valor sobre la base de aumentar nuestras exportaciones y porque creo que podemos mejorar nuestras economías regionales».

Desde Río Cuarto, Sergio Massa anticipó que luego de las elecciones del 19 de noviembre promoverá el diálogo para avanzar en una reducción de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, de manera de aumentar el volumen exportador, la competitividad productiva y la generación de valor agregado.

El candidato a presidente dijo que desde el 20 de noviembre y antes del 10 de diciembre buscará revertir junto al campo la idea de que «el Estado funciona como pata en la cabeza del campo».

Durante su visita a Río Cuarto, el ministro también cuestionó a las petroleras por hacer lobby para evitar que se incremente el corte de bioetanol y consideró que tuvieron una gran responsabilidad en el faltante de combustible durante la semana pasada.

Por otra parte, cuestionó las políticas que propone Javier Milei respecto a los combustibles. «Si se aplicara la liberación de precios que dice el otro candidato, en lugar de valer $300 o $350 el litro de nafta, costaría $800», advirtió.

¡Viralizalo!