Entregaron un petitorio con 5 mil firmas exigiendo el fin de los descuentos por enfermedades catastróficas y otras retenciones en la obra social provincial.

En una muestra de unidad y reclamo por los derechos de las y los trabajadores, ATE Córdoba, junto a miembros de UEPC Capital y prestadores de servicios profesionales, llevaron a cabo este miércoles una contundente movilización hasta la sede de APROSS. Durante la jornada, realizaron una radio abierta y un abrazo simbólico al edificio de la obra social, en la cual entregaron un petitorio con 5 mil firmas exigiendo la eliminación de los descuentos destinados al Fondo de Enfermedades Catastróficas y el FOSAET, que han aumentado del 4,5% al 5,5%, impactando severamente en los salarios de los empleados estatales.

Según denunció el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, los aumentos en los aportes representan una carga desproporcionada: para los trabajadores provinciales, el impacto es de aproximadamente el 17% del salario promedio, mientras que para los municipales alcanza el 25%. “Esta es una caja confiscatoria”, sostuvo Giuliani frente a la sede de APROSS, en un llamado a las autoridades para que cesen los recortes y se reestructuren las políticas de la obra social.

«Un sistema al servicio de las corporaciones médicas privadas»

Giuliani señaló que la convocatoria a esta movilización responde a meses de denuncias sobre lo que ATE describe como «un verdadero robo» por parte de APROSS. “Esta obra social debería basarse en principios de equidad, justicia y solidaridad, pero en realidad se ha convertido en una caja negra que favorece a las corporaciones médicas privadas de Córdoba”, afirmó el dirigente, visibilizando la inconformidad de los trabajadores respecto al uso de sus aportes en beneficio de sectores privados.

Giuliani subrayó también que el sistema de salud que administra APROSS está sostenido por un acuerdo con el partido gobernante, «el cordobesismo», que se mantiene en el poder desde hace más de 20 años y cuyo modelo de salud beneficia a grupos empresariales que lucran a costa de la salud de las y los cordobeses. “Decimos ‘basta de confiscación a los salarios de los trabajadores’, quienes ya enfrentan una situación económica deteriorada tanto en la provincia como en los municipios, y también de nuestros jubilados”, enfatizó Giuliani, en un claro mensaje de rechazo a las actuales políticas de gestión de APROSS.

Cobertura en todo el territorio provincial

Otro de los puntos críticos denunciados por ATE es la falta de servicios de calidad en las zonas más alejadas de la capital provincial. “En el interior, la cobertura de APROSS es prácticamente inexistente. Para acceder a una atención, las personas deben trasladarse largas distancias, afrontando gastos en movilidad y poniendo en riesgo su vida en casos de urgencia”, denunció Giuliani, haciendo eco de las demandas de quienes sufren la falta de acceso a la salud en zonas rurales y alejadas.

El dirigente enfatizó la necesidad de que los descuentos arbitrarios cesen de inmediato y que se brinde una atención de calidad y accesible. “Mientras que los grupos privados ven la salud como un negocio, en ATE creemos que la salud es un derecho y una inversión en el bienestar de toda la población”, concluyó.

Los trabajadores en el directorio de APROSS

Durante el acto, Giuliani también reclamó que la Unicameral de Córdoba apruebe el proyecto de ley presentado por ATE, UEPC Capital y UTS, que propone otorgar voz y voto a los representantes de las y los trabajadores en el directorio de APROSS. “La clase obrera organizada, que actúa con autonomía y no sirve a intereses externos, debe tener participación en la toma de decisiones de la obra social, para que esta funcione en beneficio de los trabajadores provinciales, municipales y jubilados de Córdoba. Es hora de acabar con esta verdadera estafa”, afirmó, con un llamado a la dirigencia política para que responda a las necesidades de los trabajadores.

La movilización, que incluyó la participación de trabajadores de distintos puntos de la provincia, especialmente de los sectores de salud y de la Administración Pública, contó también con la presencia de destacados referentes, como el secretario general de ATE Cruz del Eje, Beto Pozzi, en respaldo a las demandas.

La jornada dejó en claro el malestar de las y los trabajadores frente a la situación de APROSS y abrió un nuevo capítulo en la lucha por una obra social equitativa y transparente en Córdoba.

¡Viralizalo!