En los últimos cinco años, más de 200 mil mujeres se sumaron a la agroindustria argentina y hoy representan a una de cada cuatro personas que trabajan en el sector, según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) junto a la asociación Las Chicas del Agro.

El estudio, titulado “Mujeres en la agroindustria: construyendo futuro”, analiza la inserción laboral femenina en uno de los complejos productivos más relevantes del país. Los resultados muestran un crecimiento sostenido que marca un récord histórico reciente en la participación de mujeres dentro del empleo agroindustrial.

Según el informe, actualmente hay 1,2 millones de trabajadoras en actividades vinculadas al campo y a la industria agroalimentaria. Para dimensionar esa cifra, las autoras señalan que equivaldría a llenar 193 veces un estadio mundialista Luciana Aymar.

La incorporación femenina se refleja de manera particular en dos segmentos de la cadena agroindustrial: los servicios, donde representan el 43% de las personas ocupadas, y el comercio, con un 41%. Estos números dan cuenta de un proceso de ampliación de roles y de mayor presencia en distintas etapas del sector.

Antonella Semadeni, economista de FADA, explicó que la tendencia evidencia un cambio estructural dentro del empleo vinculado al agro. “En los últimos cinco años se sumaron más de 200 mil mujeres: productoras, técnicas, ingenieras, emprendedoras… la fuerza del agro también viene de ellas”, señaló.

El informe destaca que este crecimiento no responde a un fenómeno aislado sino a un proceso de transformación más amplio del mercado laboral agroindustrial. La presencia creciente de mujeres se vincula con la diversificación de tareas, la incorporación de tecnologías y la expansión de servicios asociados a la actividad.

La investigación concluye que la participación femenina seguirá siendo un componente clave del desarrollo futuro del sector. El aumento sostenido del empleo de mujeres en la agroindustria muestra una reconfiguración del mapa productivo y laboral argentino, con un rol cada vez más relevante en el conjunto de la economía.

¡Viralizalo!