Comenzó el ciclo 2023 de los talleres para adultos mayores. Las inscripciones siguen abiertas, aunque los talleres disponibles cuentan con cupos limitados.

Ayer se dio comienzo a un nuevo año de talleres y unidades de gestión del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Los responsables del espacio destacaron que ya son 3062 los vecinos adultos mayores inscriptos en el ciclo 2023.

En ese sentido, recordaron que las inscripciones continúan y se realizan a través del formulario disponible. Allí están consignadas las seis áreas (Arte y creación, Movilidad corporal, Tecnología, Humanidades, Plantas y alimentos, Estimulación cognitiva) en las que se circunscriben los distintos talleres.

Los organizadores aclararon que, si a la fecha no se puede registrar la matriculación en alguno de los espacios, es porque ya no hay cupo.

Los talleres son gratuitos, el único requisito para participar es tener 55 años de edad o más y en su mayoría se desarrollan en la Casa PEAM, sita en bulevar Almafuerte y Vicente López. También los hay en el campus y en la casona de Abriendo Surcos.

Otoño polifónico

Uno de los rasgos del PEAM como programa de Secretaría de Extensión de la Universidad es su vinculación con el resto de la sociedad. Prueba de ello son, por ejemplo, las narraciones de cuentos en escuelas primarias, la edición de revistas que se distribuyen por doquier, y los recitales, uno de los cuales –a cargo del taller de Expresión Musical- formará parte del festival Otoño Polifónico, que del 20 al 26 de marzo tendrá lugar en Río Cuarto.

¡Viralizalo!